Chetumal inicia proceso para su primer sistema formal de transporte público

- Chetumal es una de las pocas capitales del país sin un sistema estructurado de transporte público.
- WRI México acompaña el proceso de diálogo multisectorial para impulsar un modelo de movilidad sostenible en Chetumal.
- Chetumal ha dependido exclusivamente del servicio de taxis durante más de una década.
- La falta de opciones de movilidad afecta especialmente a mujeres, personas mayores y estudiantes.
24 de julio de 2025, Chetumal, Quintana Roo. En el marco del foro “La transformación en movimiento: tu ruta Chetumal”, autoridades estatales, especialistas y representantes de la sociedad civil se reunieron para iniciar un proceso que busca dotar a Chetumal de un sistema de transporte público moderno, justo y sostenible.
Las actividades dieron inicio con un conversatorio entre Angélica Vesga directora de Asuntos Públicos de WRI México y secretaria técnica de la AMAM y Rafael Hernández Kotasek titular del IMOVEQROO, en el que reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de movilidad basado en sistemas integrados y multimodales, así como el desafío que representa alcanzar una movilidad triple C: sin muertes ni lesiones, sin exclusiones y sin emisiones.
Durante su participación, Angélica Vesga, subrayó que la movilidad no es solo un tema técnico, sino una política social que permite ejercer otros derechos como el acceso a la educación, la salud o el empleo. Señaló que invertir en transporte público, infraestructura peatonal y ciclista, así como en seguridad vial, genera beneficios para toda la población y debe ser una prioridad de gobierno.
La movilidad no es solo desplazarse: es un derecho constitucional, una política social, una capacidad humana, una competencia y un motor económico. Garantizarla implica planear e invertir en sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles que conecten a las personas con educación, salud, empleo y bienestar, priorizando los modos colectivos y activos sobre el uso individual del automóvil. También requiere fortalecer habilidades ciudadanas e institucionales para operar y gestionar un sistema eficiente, justo y moderno. Una movilidad bien diseñada impulsa la economía, reduce desigualdades y mejora la calidad del aire, la seguridad vial y la vida en comunidad. Por ello, avanzar hacia una movilidad “triple cero” —cero emisiones, cero muertes y cero exclusiones— debe ser una prioridad pública urgente y compartida. Expuso Angélica Vesga, secretaria técnica de la AMAM.
Por más de 14 años, Chetumal ha vivido sin un sistema de transporte público formal. Los taxis han sostenido el sistema durante más de una década. Actualmente, las y los habitantes de Chetumal gastan hasta el 18 % de un salario mínimo diario en transporte, tan solo para cubrir un viaje de ida y vuelta en taxi. Esta carga económica impacta directamente en la calidad de vida de las familias.
Durante su mensaje inaugural ante un auditorio lleno en el Centro de Convenciones de Chetumal, Rafael Hernández Kotasek, destacó que, aunque el foro lleva por nombre “Tu Ruta Chetumal”, su alcance está pensado para los 11 municipios de Quintana Roo.
Las y los participantes coincidieron en que Chetumal enfrenta una oportunidad histórica: pasar de un esquema fragmentado, con altos costos y baja cobertura, a un modelo de transporte público planificado con visión de futuro, reglas claras y mecanismos de participación ciudadana.
Expertos en movilidad como Iván Quintana (ITDP) y Gustavo Jiménez compartieron propuestas concretas y viables para el diseño de un sistema de movilidad en Chetumal. Durante el foro, Rafael Hernández subrayó que una ciudad moderna no se define por la cantidad de automóviles, sino por la calidad y dignidad del transporte público que brinda a sus habitantes, y afirmó que Chetumal tiene el deseo, la capacidad y el derecho de transformarse a través de su movilidad.
La movilidad con perspectiva de género fue uno de los temas abordados durante el foro, con la participación de Yoseline Ramírez, consultora del Banco Mundial, y Rosaura Cuevas Villar, representante de la Sociedad Alemana para la Cooperación (GIZ, por sus siglas en alemán).
El foro forma parte de una serie de acciones que buscan fortalecer la institucionalidad y sentar las bases técnicas, financieras y normativas para implementar un sistema de movilidad sostenible en la ciudad.
El evento contó con la participación de Rolando Ramírez Fuentes, director de Transporte municipal, en representación de la presidenta de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, así como del diputado Wilbert Batún Chulim, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado.