DECLARACIÓN: México anuncia un nuevo y firme compromiso climático
CIUDAD DE MÉXICO (11 de noviembre de 2025).– México ha aprobado y presentado oficialmente su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en la COP30. El plan marca un hito en la política climática del país, ya que introduce por primera vez un límite absoluto de emisiones para 2035 que abarca todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía.
Reforzando su contribución a los objetivos del Acuerdo de París, México se ha comprometido a reducir las emisiones a 364-404 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO₂e)de forma incondicional, y a332-363 MtCO₂e con apoyo internacional, un nivel que, según las estimaciones del Gobierno, representa una reducción de más del 50 % en comparación con el escenario habitual. La NDC incluye cinco componentes interrelacionados —mitigación, adaptación, pérdidas y daños, condiciones habilitadoras y medios de implementación, y temas transversales— que en conjunto trazan una vía para el crecimiento inclusivo, con bajas emisiones de carbono y el desarrollo resiliente.
A continuación se incluye una declaración de Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo del World Resources Institute México:
"El nuevo plan climático de México se encuentra entre los nuevos objetivos climáticos más ambiciosos de un gran emisor, trazando un camino hacia una economía más fuerte, inclusiva y resiliente. Sitúa a las personas y la naturaleza en el centro de la toma de decisiones y refleja la intención del Gobierno de alinear la acción climática conlas oportunidades económicas, la equidad social y el crecimiento sostenible. México se ha fijado el objetivo de reducir drásticamente las emisiones para 2035, en consonancia con su compromiso de alcanzar el cero neto para 2050, respaldado por un objetivo absoluto de mayor transparencia y rendición de cuentas.
"En materia de adaptación, el plan refuerza las medidas en cinco áreas estratégicas, desde sistemas de producción resilientes al clima y gestión integrada del agua hasta la protección de infraestructuras estratégicas y patrimonio cultural. Los nuevos componentes sobrepérdidas y daños, así como sobreclima y seguridad, reflejan el interés del Gobierno por gestionar los riesgos sociales y económicos de la crisis climática.
«El NDC también incorpora los principios de igualdad de género, derechos humanos y equidad intergeneracional, garantizando que la acción climática aborde la desigualdad, la pobreza y la vulnerabilidad. Su objetivo es lograr una transición justa que cree puestos de trabajo dignos y amplíe las oportunidades económicas para las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los jóvenes y otros grupos históricamente marginados.
"La ambición de México es clara, pero alcanzar estos objetivos requerirá una profunda transformación estructural y una estrategia de inversión clara y sostenida que posicione la acción climática como motor del crecimiento inclusivo y sostenible. El éxito dependerá de vías sectoriales claras, mecanismos de financiación sólidos y planes de implementación firmes una vez que se publique el NDC completo. Alinear los presupuestos públicos, los instrumentos financieros y las políticas subnacionales con este nuevo plan climático será fundamental para desbloquear la innovación, impulsar la competitividad y crear puestos de trabajo de buena calidad en sectores con bajas emisiones de carbono".