Financiamiento con visión de futuro: WRI México destaca la participación activa de comunidades en el proyecto RE3CO

- WRI presentó el ejemplo del proyecto RE3CO como un modelo de financiamiento de largo aliento
- Los manglares son un ecosistema esencial para la protección frente a eventos extremos y la captura natural de carbono.
- RE3CO integra restauración ecológica y desarrollo comunitario en zonas costeras de México.
Cancún, Quintana Roo, 22 de agosto de 2025. En la Universidad Anáhuac Cancún, sede del 3er Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, Javier Warman, director de Recursos Naturales en WRI México, participó en el panel de financiamiento azul, donde resaltó la importancia de integrar a las comunidades en el diseño e implementación de proyectos de restauración.
El foro reunió a actores clave de nivel nacional e internacional, entre ellos Lina Pohl, representante de México ante la FAO; Marina Robles, subsecretaria de SEMARNAT; Gloria Sandoval Salas, titular de la Oficina de Representación de SEMARNAT; María Elena Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo; Óscar Alberto Rébora, titular de la SEMA; Mauricio Márquez, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; Norma Munguía, directora para Temas Globales de la SER; Rafael Ortiz, director general de EDF de México; Citlali Gómez, presidenta de COMEPESCA; José Luis Funes Izaguirre, CEO y presidente de Saving Our Sharks; Karlotta Rieve, portafolio manager de Hatch Blue; Guillermo Corona, representante de RAC; y Alma Rosa García, titular de SEPESCA BC.
En su intervención, presentó el caso del proyecto RE3CO (Restauración y Conservación de Humedales Costeros y Desarrollo Comunitario) como un ejemplo de financiamiento con visión de futuro, que combina la restauración de manglares con la participación de comunidades locales y múltiples actores.
Durante su intervención, Warman destacó que la nueva etapa de RE3CO cuenta con el respaldo de un financiamiento de HSBC, lo que permitirá escalar las acciones de conservación en estos vulnerables ambientes marino-costeros en México y consolidar el papel de las comunidades como guardianas de los ecosistemas costeros.