Mobility-ADO
Participantes en el panel: Ruta por la movilidad integral y participativa en el Foro "Ruta México". Fotografía por: Fabián Durán, WRI México.  

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. En el marco del Foro Ruta México, se llevó a cabo el panel “Ruta de la Movilidad Integral y Participativa: Plan México”, con la participación de autoridades, legisladores y expertos. La conducción estuvo a cargo de Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación de WRI México, quien subrayó el compromiso de la organización en articular espacios de diálogo que impulsen a las autoridades y sectores involucrados a reconocer al transporte público colectivo urbano como pieza central en sus agendas y planes de desarrollo para la movilidad sostenible.

En este panel participaron Rodolfo Osorio, coordinador de electromovilidad en la Secretaría de Economía; el Senador Emmanuel Reyes Carmona, secretario de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad y presidente de la comisión de Economía del Senado de la República; Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Roberto Gottfried, CEO y cofundador de Megaflux; y Santiago Alanís, líder de electromovilidad de MOBILITY ADO.

El Foro contó con la participación de representantes de Sostenibilidad Global, la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), la Secretaría de Movilidad del Estado de México, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), ONU-Hábitat, el Tren Maya, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Metrobús y la Secretaría de Transporte de Jalisco, lo que permitió integrar diversas perspectivas para fortalecer la agenda nacional de movilidad sostenible.

Con su participación en este foro, WRI México refuerza su papel como un actor clave en la construcción de una agenda nacional de movilidad sostenible, aportando su experiencia técnica y su capacidad de articulación entre sectores. Al moderar y acompañar los debates, la organización contribuye a que las políticas de transporte en México avancen hacia un modelo más limpio, inclusivo y resiliente, en beneficio de las personas y de las ciudades.