PresidiumENAM33
Integrantes del Presidium durante la inauguración del 33° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad en Guadalajara, Jalisco. Fotografía por: Erika Vilchis, WRI México 

Guadalajara, Jalisco, 14 de noviembre de 2025.– WRI México participó en el 33° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), realizado en el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, donde se presentaron instrumentos técnicos, resultados de gestión y líneas estratégicas orientadas a consolidar sistemas de transporte público más sostenibles, eficientes y equitativos en el país. 

Como Secretaría Técnica de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), WRI México acompañó la presentación del Informe de Gestión 2024–2025, la elección de la nueva Junta Directiva 2026–2027 y el lanzamiento de iniciativas técnicas que buscan fortalecer la toma de decisiones, la coordinación interinstitucional y la continuidad de políticas públicas de movilidad a nivel nacional. 

Instrumentos técnicos presentados durante el ENAM 

En el encuentro, la AMAM dio a conocer dos herramientas estratégicas orientadas a apoyar a estados y municipios en la modernización de sus sistemas de transporte público: 

  1. Lineamientos Claves para la Estructuración de Políticas Tarifarias y de Subsidios 

Este documento ofrece una base técnica para que las autoridades locales puedan actualizar o diseñar políticas tarifarias que equilibren la sostenibilidad financiera con la equidad social. Entre los principios incluidos destacan: 

  • transparencia de costos,
  • separación entre tarifa y subsidio,
  • reglas automáticas de ajuste,
  • subsidios focalizados para sectores de menor ingreso,
  • y certidumbre para la inversión privada mediante contratos a largo plazo y mecanismos de mitigación de riesgo. 

Los lineamientos buscan proporcionar una guía práctica para fortalecer la viabilidad de los sistemas de transporte público. 

  1. Posicionamiento Técnico Nacional para la Descarbonización del Transporte Público 

La AMAM presentó también los avances del Posicionamiento Técnico Nacional para la Descarbonización del Transporte Público, una propuesta que articula los instrumentos regulatorios, financieros, energéticos y de implementación necesarios para acelerar la transición hacia flotas bajas o cero emisiones. 

El documento analiza esquemas como: 

  • fondos públicos de proyectos,
  • fondos de chatarrización,
  • compra pública de flota,
  • mecanismos para cubrir el costo diferencial de tecnología,
  • arrendamiento o leasing,
  • vehículos de inversión público-privada (SPVs),
  • y modelos de provisión separada para flota e infraestructura. 

Ambas iniciativas se enmarcan en los objetivos de la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030 y de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano, conformando pilares complementarios para apoyar a los gobiernos locales en la transición hacia un transporte público más eficiente y sustentable. 

Fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales 

En el Informe de Gestión 2024–2025, la AMAM destacó avances en tres ejes: 

  • Transformación del transporte público colectivo urbano, mediante la aprobación de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano y el lanzamiento del Primer Programa de Especialización en Transformación del Transporte Público Colectivo Urbano. Este programa fue desarrollado por la AMAM y WRI México, con apoyo de SEDATU, Banobras, Ensamble Urbano y la promotoría de Mercedes-Benz, Sistema Bea, MET Group y Mobility ADO, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y brindar una comprensión integral de la política nacional.
  • Construcción de la Agenda Nacional de Movilidad y Transporte 2024–2030, desarrollada con autoridades, sector privado y WRI México, que propone fortalecer la institucionalidad, diseñar instrumentos financieros, acelerar la descarbonización del transporte público e incorporar la equidad y el género como ejes transversales.
  • Fortalecimiento institucional y alianzas, mediante la consolidación del Consejo Promotor coordinado por ANPACT, la instauración del Consejo Asesor coordinado por WRI México y la realización de espacios de intercambio técnico como la Visita Internacional a Colombia, los Galardones AMAM y el lanzamiento de la Biblioteca Digital AMAM. 

Continuidad institucional y gobernanza basada en evidencia 

Durante el encuentro, se enfatizó la necesidad de mantener una visión de largo plazo en la movilidad. En su mensaje inaugural, Ricardo Serrano Rangel subrayó que los avances de la AMAM deben consolidarse “con paso firme”, mientras que Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos de WRI México y secretaria técnica de la AMAM, destacó la importancia de contar con instrumentos nacionales robustos y metas país en renovación de flota, cobertura y población atendida. 

Vesga también recordó que persiste el reto de armonizar los marcos normativos estatales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un proceso indispensable para fortalecer la institucionalidad, mejorar la seguridad vial y habilitar mecanismos financieros que sostengan la transformación del transporte público. 

Nueva Junta Directiva 2026–2027 

Se eligió la Junta Directiva que encabezará la AMAM durante 2026–2027: 

  • Presidencia: Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del Estado de México
  • Vicepresidencia: Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte de Jalisco
  • Secretaría Ejecutiva: Albania González Polito, Secretaria de Movilidad del Estado de Chiapas
  • WRI México continuará como Secretaría Técnica —en cabeza de Angélica Vesga— y ANPACT como coordinador del Consejo Promotor a través de Alejandro Osorio, garantizando la continuidad técnica y el carácter apartidista de la Asociación. 

Próximos pasos 

La AMAM anunció la realización del Primer Foro Latinoamericano de Autoridades de Movilidad: Ciudades en Movimiento, que se llevará a cabo el 11 y 12 de febrero de 2026 en Cancún, Quintana Roo, en colaboración con el Gobierno del Estado, el Municipio de Cancún y el Instituto de Recursos Mundiales. 

El evento estará dirigido principalmente a funcionarias y funcionarios públicos y buscará compartir experiencias, lecciones aprendidas y herramientas prácticas para fortalecer la movilidad sostenible y el transporte público bajo en emisiones en América Latina. 

Compromiso de WRI México 

La participación en el 33° ENAM reafirma el compromiso de WRI México con la generación de evidencia, la asistencia técnica, la profesionalización institucional y el fortalecimiento de políticas públicas que permitan avanzar hacia sistemas de transporte más sostenibles y centrados en las personas.