WRI México destaca el vínculo entre políticas públicas, cambio climático y desarrollo social en el Foro MOST 2025 de la UNESCO

- Javier Warman, director de recursos naturales en WRI México, subrayó la necesidad de diseñar políticas públicas que generen beneficios ambientales y sociales de forma simultánea.
- El Foro MOST 2025 reunió a líderes internacionales para debatir sobre innovación, igualdad y sostenibilidad.
- Se resaltaron ejemplos de transporte público y programas de servicios ambientales como soluciones con alto potencial.
22 de septiembre de 2025, Sudáfrica. En el Management of Social Transformations (MOST) Forum 2025 de la UNESCO, especialistas de distintos países discutieron cómo las ciencias sociales y humanas pueden fortalecer el diseño de políticas públicas frente a retos como el cambio climático, la desigualdad y la sostenibilidad.
En este marco, Javier Warman, director de recursos naturales en WRI México, participó en la mesa “Expert Panel – Climate science and social policy: what are we still missing?”. Durante su intervención habló de la importancia de vincular la acción climática con el bienestar social a través del enfoque de Personas, Naturaleza y Clima de WRI. Señaló que establecer indicadores que respondan tanto a objetivos ambientales como sociales es clave para asegurar la correcta implementación de políticas públicas.
Al ser cuestionado sobre ejemplos en México, Warman destacó el caso del Metrobús, un sistema de transporte público que ha reducido emisiones y mejorado la calidad de vida de las personas. También señaló que un diseño adecuado de programas de pago por servicios ambientales, como Sembrando Vida, podría alinear las agendas climática y social para generar beneficios conjuntos.
En la misma mesa participaron Rika Preiser (associate professor y UNESCO Chair in Complexity & Transformative African Futures, Sudáfrica), Joe Miller (executive secretary y director de The Global Biodiversity Information Facility, Dinamarca) y Mokhantšo Makoae (research director en el Human Sciences Research Council, Sudáfrica), quienes aportaron perspectivas sobre la relación entre ciencia climática y políticas sociales.