Vivo Mi Calle es una iniciativa impulsada por WRI Colombia, la Fundación Despacio y la Universidad EAFIT – Centro de Valor Público, con el apoyo financiero de la Fundación Botnar y la supervisión de Ecorys. El proyecto se desarrolla en Cali y Palmira, y busca promover usos saludables del espacio público para adolescentes y sus comunidades, mediante el liderazgo juvenil, la incidencia política, la movilización comunitaria y el urbanismo participativo.

Transformar el espacio público con y para adolescentes

La iniciativa responde a la necesidad de transformar el estado físico y los usos del espacio público para mejorar la salud de adolescentes en comunidades vulnerables. En un país como Colombia, donde persisten grandes desigualdades en acceso a oportunidades, Vivo Mi Calle busca fortalecer el desarrollo integral de los y las adolescentes, brindándoles espacios seguros para socializar, conectarse con sus comunidades y adquirir herramientas para incidir en la planificación urbana y las políticas públicas.

Una metodología en tres líneas de acción

El proyecto propone una metodología replicable y escalable, desarrollada a partir de dos fases de implementación. Esta se organiza en tres líneas clave:

  • Liderazgo
    Fortalecimiento de habilidades, talentos y capacidades de liderazgo en adolescentes de comunidades vulnerables.

  • Incidencia política y movilización comunitaria
    Posicionamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como ciudadanía activa en procesos de toma de decisiones sobre el uso del espacio público.

  • Urbanismo participativo
    Fomento de espacios de diálogo y co-diseño para la mejora, revitalización y resignificación de los entornos urbanos.

Estas acciones se implementan en cuatro fases:

  1. Preparación (3-4 meses)

  2. Conocimiento y reconocimiento (3-4 meses)

  3. Intervención y activación (4-6 meses)

  4. Apropiación y sostenibilidad (4-6 meses)

Resultados concretos en Cali y Palmira

Vivo Mi Calle ha intervenido en los siguientes espacios públicos:

Cali:

  • Puente de Colores

  • Aula Vivo Mi Calle

  • Parque de la Paz

  • Barrio Potrero Grande (población: 19.658

Palmira

  • Ruta Saludable

  • Polideportivo Caimitos

  • Barrio Caimitos (población: 3.575)

Impacto del proyecto:

  • 82 jóvenes graduados del programa Liderando Ciudades Saludables (54 en Cali, 28 en Palmira)

  • 9 consejeros de juventud colaborando activamente con el proyecto

  • 10.805 m² de espacio público revitalizado (3.455 m² en Cali, 7.350 m² en Palmira)

  • 23.233 personas beneficiadas por las intervenciones

  • 1 plan de acción diseñado e implementado por los champions juveniles de Vivo Mi Calle

  • 3 memorandos de entendimiento firmados: 2 con la administración de Palmira y 1 en proceso con la ciudad de Cali

El rol de WRI Colombia

WRI Colombia lidera las acciones de incidencia política del proyecto, fortaleciendo relaciones con actores estratégicos a nivel barrial, local, regional, nacional y global. Su propósito es posicionar a adolescentes como protagonistas en la planificación urbana y en la formulación de políticas públicas orientadas a construir ciudades más saludables para la juventud.