Centro de recursos de la COP29

La 29.ª conferencia anual sobre el clima de las Naciones Unidas (COP29) se celebrará en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre de 2024. Los expertos del WRI estarán sobre el terreno y seguirán de cerca las cuestiones clave en juego. Explore nuestro Centro de recursos para obtener más información sobre las negociaciones climáticas de las Naciones Unidas y su papel fundamental para garantizar un mundo mejor para las personas, la naturaleza y el clima. Por el momento, los recursos están disponibles sólo en inglés.

Centro de recursos esenciales para la COP29: todo lo que necesitas saber

La 29ª conferencia anual sobre el clima de la ONU (COP29) se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024. Los expertos del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) estarán presentes y seguirán de cerca los temas clave. WRI invitamos a explorar el Centro de Recursos para conocer más sobre las negociaciones climáticas de la ONU y los temas prioritarios en la construcción de un mundo mejor para las personas, la naturaleza y el clima. Consulta aquí.

La ventana para asegurar un futuro habitable se está cerrando rápidamente.

Solo en el último año, devastadoras inundaciones arrasaron con regiones de Kenia y Brasil, mientras que olas de calor extremas cobraron decenas de vidas en India. Bogotá y Ciudad de México estuvieron al borde de quedarse sin agua debido a la sequía extrema. La desgarradora lista de desastres relacionados con el clima crece día a día.

Para enfrentar estos y otros impactos crecientes del cambio climático, es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores económicos, conservar y restaurar la naturaleza, y proteger a las comunidades más vulnerables ayudándolas a adaptarse y construir resiliencia. Aunque los beneficios de esta transición superarán ampliamente los costos, lograrla requerirá importantes inversiones iniciales. Las investigaciones indican que solo los países en desarrollo necesitarán alrededor de un billón de dólares anuales en financiamiento internacional para 2030 para alcanzar sus metas climáticas y de conservación.

La cumbre climática anual de la ONU (conocida como “Conferencia de las Partes” en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o “COP”) es el foro principal donde se forjan las políticas climáticas internacionales. La mayor medida de éxito en la COP29 será si el mundo puede movilizar más recursos financieros para invertir en un futuro seguro y próspero.

¿Por qué es tan importante la COP29?

A la COP29 se le ha denominado la “COP de Finanzas”. Por primera vez en 15 años, los representantes de todos los países establecerán una nueva meta global de financiamiento climático, conocida como la “nueva meta colectiva cuantificada de financiamiento climático” (NCQG, por sus siglas en inglés). Esta meta sustituirá el objetivo fijado en 2009, cuando las naciones ricas acordaron movilizar colectivamente 100 mil millones de dólares anuales para 2020, con el fin de ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático.

El compromiso de 2009 reconocía el hecho de que las naciones de menores ingresos contribuyeron poco a la crisis climática, pero enfrentan la mayor parte de sus efectos y, al mismo tiempo, cuentan con los recursos más limitados para construir un futuro resiliente, inclusivo y de bajas emisiones. Aunque los países desarrollados posiblemente alcanzaron la meta de los 100 mil millones anuales en 2022, hoy está claro que este monto es insuficiente para cubrir el nivel y la calidad de apoyo que requieren los países en desarrollo. Por ejemplo, solo la brecha de financiamiento para adaptación se estima en entre 194 y 366 mil millones de dólares anuales — y eso es solo una parte de lo necesario.

La COP29 ofrece la oportunidad de desbloquear más inversiones climáticas de una gama más amplia de fuentes públicas y privadas y de mejorar la calidad de este financiamiento. Una nueva meta financiera ambiciosa es esencial para asegurar que todos los países puedan costear las soluciones urgentes que se necesitan para apoyar a las comunidades, impulsar sus economías y frenar el aumento de sequías, inundaciones e incendios forestales peligrosos y costosos.

Los líderes deben estar preparados para presentar un conjunto coherente de soluciones de financiamiento, lo que incluye aumentar significativamente el dinero que aportan. Deben asegurar que una mayor parte de estos recursos llegue a los países y comunidades más pobres y vulnerables, en condiciones favorables que no los sobrecarguen con deudas insostenibles.

Un resultado sólido en Bakú no solo ayudará a los países en desarrollo a asegurar los recursos que necesitan para enfrentar los crecientes impactos climáticos, sino que también los empoderará para establecer objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones y adaptación, y para llevar a cabo acciones climáticas más audaces. Además, contribuirá a construir la confianza entre naciones, un elemento esencial para resolver un problema global como el cambio climático.

Los expertos de WRI estarán monitoreando de cerca los avances durante y en el período previo a la COP29. Nuestro objetivo es concienciar sobre lo que está en juego, presentar soluciones y contribuir a asegurar avances concretos al final de la cumbre. Consulta este espacio regularmente para acceder a nuevos artículos, investigaciones, eventos y otros recursos.