Desde la Cumbre de Líderes del G20 en Río en 2024 hasta la Cumbre de Finanzas en Común de bancos públicos de desarrollo en Ciudad del Cabo en 2025, las plataformas nacionales se reconocen cada vez más como una herramienta eficaz para que los países en desarrollo atraigan, coordinen y aumenten la financiación para combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible. Su potencial reside en un enfoque liderado por los países, basado en alianzas entre los gobiernos, el sector financiero y otros actores, garantizando que estas colaboraciones estén plenamente alineadas con las prioridades nacionales y la reforma política sistémica.

Únase a nosotros en un evento virtual con un distinguido panel de expertos para explorar cómo las plataformas nacionales pueden movilizar recursos de manera práctica a escala para promover un crecimiento económico bajo en carbono, fortalecer la naturaleza y la resiliencia climática, crear empleos y apoyar el desarrollo.

Los ponentes compartirán las lecciones aprendidas de plataformas existentes, como las Alianzas para la Transición Energética Justa (JETP) y el Plan de Transformación Ecológica de Brasil, las últimas ideas sobre cómo estructurar las alianzas financieras futuras y qué financiación inicial es más necesaria. Este evento virtual también destacará los resultados de la reciente Cumbre de Finanzas en Común y las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI, y explicará cómo impulsar las plataformas nacionales de cara a la COP30 en Belém.

Este evento será traducido simultáneamente al español y al francés .

Moderador: Crispian Olver , Vicepresidente de la Comisión Presidencial sobre el Clima de Sudáfrica e Investigador Principal del Instituto de Recursos Mundiales