América Latina suma esfuerzos desde la COP30 para acelerar la transición energética empresarial
- Impulsada por el WRI Polsky Center for the Global Energy Transition y sus socios, la iniciativa apoyará a empresas latinoamericanas en la adopción de soluciones de energía limpia, la descarbonización de sus operaciones y la creación de empleos verdes en la región.
(Belém, BRASIL) 11 de noviembre de 2025 – En la COP30 en Belém, Brasil, WRI Polsky Center for the Global Energy Transition, en colaboración con Global Renewables Alliance (GRA), Global Wind Energy Council (GWEC) y la iniciativa RE100 de The Climate Group, lanzó hoy la Coalición de Energía Limpia de América Latina (LACEC por sus siglas en inglés), una importante iniciativa para impulsar la adopción rápida de energía limpia por parte de las empresas y acelerar la transición de América Latina hacia una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático.
La coalición reúne a empresas líderes, desarrolladores de energía, financiadores, sociedad civil y legisladores para impulsar la inversión, acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras y promover políticas que permitan que la energía limpia sea asequible, accesible y escalable en toda la región. En conjunto, estos esfuerzos contribuirán a que América Latina cumpla con el objetivo de triplicar las energías renovables para 2030. Nike es el primer miembro fundador.
“América Latina tiene todos los ingredientes para liderar la transición energética global”, afirmó Fernando Páez, Director Ejecutivo de WRI Colombia. “Con más del 60% de la electricidad de la región proveniente de fuentes limpias y más de 2 millones de empleos en energías renovables creados en 2023, la base es sólida, pero aún queda mucho por hacer. LACEC movilizará al sector privado para convertir ese potencial en acción, ayudando a las industrias a descarbonizarse, fortalecer su competitividad e impulsar la creación de nuevos empleos”.
A pesar de su potencial, la región sigue enfrentando desafíos persistentes que obstaculizan la adopción de energías limpias. Se estima que los planes y metas nacionales actuales solo producirán la mitad del crecimiento anual necesario en energías renovables para mantenerse en el camino previsto. Los principales obstáculos incluyen una matriz eléctrica excesivamente dependiente de la energía hidroeléctrica, una infraestructura de red deficiente y una conectividad transfronteriza limitada, brechas que LACEC busca ayudar a cerrar.
“Este es un momento crucial para México, ya que la demanda de energía sigue en aumento y existe un creciente impulso para fomentar proyectos de energía renovable. LACEC puede ayudar a abordar nuestros desafíos en infraestructura, políticas, distribución y almacenamiento. Nos enorgullece unirnos a los esfuerzos colectivos para implementar esta iniciativa y contribuir a un futuro energético más sostenible e inclusivo para el país y la región”, afirmó Francisco Urbano Barnés Regueiro, Director Ejecutivo de WRI México.
Basándose en el exitoso modelo de Asia Clean Energy Coalition, que ayuda a impulsar la adopción corporativa de energía renovables en los mercados asiáticos, LACEC se consolidará como el centro de América Latina para el liderazgo y el intercambio de conocimientos en materia de energía limpia. La coalición ayudará a las empresas en el diseño e implementación de estrategias sólidas de energía renovable, colaborará estratégicamente con los gobiernos para impulsar políticas favorables y coordinará la financiación y la inversión con el fin de escalar rápidamente proyectos de energía limpia en los sectores industrial y manufacturero.
“El éxito de la transición energética en América Latina no dependerá únicamente de la tecnología; requiere una colaboración eficaz y una gobernanza sólida”, afirmó María Teresa Ruiz-Tagle, Directora Ejecutiva del Grupo de Líderes Corporativos para la Acción Climática - Chile (CLG Chile). “La región necesita una hoja de ruta clara, basada en la colaboración público-privada-civil, con sistemas de almacenamiento más inteligentes, regulaciones simplificadas y la electrificación de sectores clave. Estamos convencidos de que LACEC puede contribuir a que estas prioridades se traduzcan en un progreso real en toda América Latina”.
LACEC iniciará sus actividades en Brasil, Colombia y México, con planes de expandirse próximamente a Chile y Argentina. La coalición se basa en la amplia presencia regional de WRI y su reconocida experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en evidencia para la transición energética global, junto con el liderazgo de la industria de GRA, GWEC y RE100. Se planea una mayor expansión en toda América Latina en fases posteriores y la lista completa de socios se anunciará a principios de 2026.
“El potencial de adoptar energía limpia en América Latina es inmenso, pero para materializarlo se necesita más que ambición: se necesita acción”, afirmó Trigya Singh, Gerente Sénior de Abastecimiento Corporativo de Global Renewables Alliance. “A través de LACEC, ayudaremos a compradores, vendedores y legisladores involucrados en el abastecimiento de energía renovable a acceder a ella con mayor facilidad, eliminando obstáculos regulatorios e impulsando una ola de proyectos de energía limpia. Estos proyectos contribuirán a fortalecer la seguridad energética, impulsar el crecimiento sostenible y a transformar América Latina”.
Las empresas interesadas en unirse a LACEC o en obtener más información sobre la coalición pueden contactar a Diego Merizalde, Líder de la Coalición de Energía Limpia de América Latina, en [email protected].