• Esta articulación se fundamenta en el Memorando de Entendimiento firmado para implementar instrumentos de planificación y proyectos urbanos con enfoque social y climático.
  • La cooperación se centrará en: apoyar la implementación del Plan de Ordenamiento territorial y el Plan de Acción Climática; fomentar la movilidad sostenible y la seguridad vial; abordar las problemáticas ambientales en el espacio público; y el uso eficiente de recursos naturales como las soluciones basadas en la naturaleza.
  • El memorando se firmó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, con sede en 2025 a Bogotá D.C. por designación de ONU – Hábitat.

Bogotá, octubre 30 de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá y WRI Colombia suscribieron un Memorando de Entendimiento para articular cooperación técnica, intercambio de conocimiento y desarrollo de capacidades que faciliten la implementación de instrumentos de planificación, planes y proyectos urbanos con enfoque social y climático. El objetivo es mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos de la ciudad mediante decisiones informadas y coordinadas entre ambas instituciones.

El MdE orienta el trabajo conjunto en seis frentes clave. En primer lugar, la Alcaldía Mayor y WRI Colombia cooperarán para implementar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con soporte técnico, intercambio de conocimiento y fortalecimiento de capacidades. Así mismo, articularán proyectos para ejecutar el Plan de Acción Climática de Bogotá, acelerando la mitigación hacia emisiones netas cero a 2050 y la adaptación para consolidarse como una ciudad resiliente al cambio climático.

Además, con este mecanismo de cooperación se busca impulsar el fomento de una movilidad limpia y segura mediante análisis para incorporar tecnologías y combustibles más limpios, así como de acciones para fortalecer la seguridad vial y reducir los siniestros viales, contribuyendo además al Plan Aire 2030 para mejorar la calidad del aire de la ciudad. Por último, se articularán esfuerzos para enfrentar los problemas ambientales en los espacios públicos con la implementación, por ejemplo, de soluciones basadas en la naturaleza.

Firma de memorando de entendimiento entre Bogotá y WRI Colombia
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, WRI Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá firmaron una alianza para articular cooperación técnica, intercambio de conocimiento y desarrollo de capacidades para brindar soluciones urbanas para la ciudad y el bienestar de sus habitantes. Foto: WRI Colombia

Este acuerdo no implica obligaciones financieras ni jurídicas, y se plantea su finalización en diciembre de 2027. Así, Bogotá y WRI Colombia consolidan una alianza técnica para ordenar el territorio con datos y criterios climáticos, mejorar la calidad del aire, descarbonizar y hacer más segura la movilidad, y escalar soluciones urbanas que pongan en el centro a los cerca de 8 millones de habitantes del Distrito.

El memorando de entendimiento se firmó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, con sede en 2025 a Bogotá D.C. por designación de ONU – Hábitat.