• El taller brindó a periodistas herramientas actualizadas para comprender los resultados de la COP30 y su relación con las prioridades climáticas de Colombia.
  • La jornada abordó temas clave como NDC, adaptación, vulnerabilidad climática, transición energética y económica, así como enfoques narrativos para mejorar la comunicación sobre acción climática.
  • El espacio permitió socializar aprendizajes sobre transición justa y fortalecer la articulación entre los periodistas y WRI Colombia.

Bogotá, noviembre 24 de 2025. WRI Colombia realizó el taller “Conectando los aprendizajes que deja la COP30 con las transiciones en Colombia”, un espacio dirigido a periodistas nacionales y regionales para fortalecer sus capacidades en la interpretación y comunicación de los temas climáticos más relevantes del país. El encuentro, realizado en Bogotá, reunió a profesionales de medios que cubren Ambiente, Energía y Economía.

Este taller se desarrolló en un contexto en el que Colombia enfrenta grandes retos derivados del cambio climático. El país, por ejemplo, avanza en la implementación de la Estrategia Climática de Largo Plazo (E2050), y acaba de presentar sus Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Por esto, y tras concluir la COP30, este espacio se convirtió en una oportunidad clave para analizar los resultados de la conferencia y sus implicaciones en la agenda climática y de transición del país.

A lo largo del taller, el equipo de Clima, Economía y Finanzas de WRI Colombia explicó a los participantes los conceptos técnicos sobre los principales procesos y puntos de diálogo en la COP30 y su impacto en el país.

En este marco, se presentaron los elementos centrales de las NDC y el panorama internacional post-COP30; se explicaron conceptos de adaptación y vulnerabilidad, incluyendo casos prácticos para entender cómo se evalúan los riesgos en sectores estratégicos; se abordó la transición económica, sus oportunidades y la importancia de articularla con la política climática y se profundizó en la transición energética, sus proyectos en marcha, las herramientas de financiamiento climático y las experiencias nacionales.

Carolina Useche, directora de CEF de WRI Colombia
Carolina Useche, directora de Clima, Economía y Finanzas de WRI Colombia, lideró este taller dirigido a periodistas del país. Foto: WRI Colombia

"La acción climática no es una carga sino una oportunidad económica real para generar empleo y atraer inversión, pero debe ser una política de Estado, no solo de gobierno", complementó Fernando Páez, director de WRI Colombia.

El taller también brindó orientaciones para fortalecer las narrativas periodísticas sobre transición justa, cambio climático y transición energética, destacando cómo mejorar la conexión entre la evidencia científica, la política pública y la ciudadanía.

Con esta actividad, WRI Colombia refuerza su papel como aliado técnico para promover las soluciones basadas en evidencia, fortalecer el conocimiento en materia de acción climática y aportar a una discusión pública informada en torno a los retos y oportunidades de las transiciones del país.

Participantes del taller de periodistas de WRI Colombia
Participantes del taller para periodistas, en el marco de la COP30. Foto: WRI Colombia