Paco_Finan
Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México, durante su participación en el acto protocolario de la firma del convenio de colaboración del gobierno de Jalisco con la Alianza Empresarial por el Clima. Fotografía por: Alianza Empresarial por el Clima

El Gobierno de Jalisco firmó un Convenio de Colaboración con la Alianza Empresarial por el Clima, en un evento encabezado por el Gobernador Pablo Lemus. La iniciativa refuerza la cooperación entre autoridades estatales, empresas, cámaras y organizaciones para acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo más eficiente, resiliente y bajo en emisiones de carbono.

Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México, participó en el acto protocolario, donde subrayó la importancia de que el sector público y el privado trabajen de manera coordinada para impulsar una agenda climática que combine competitividad, resiliencia y sostenibilidad.

Un acuerdo que articula a empresas, PYMES y MiPYMES en torno a objetivos climáticos comunes

Durante su intervención, Barnés destacó que la Alianza Empresarial por el Clima —de la cual WRI México ha sido aliado técnico desde 2021— tiene un valor singular por integrar tanto a grandes empresas como a PYMES y MiPYMES, que en su conjunto representan la mayor parte del empleo y de la actividad económica del estado. Esta integración, dijo, es clave para articular cadenas productivas completas y avanzar hacia procesos más eficientes y menos vulnerables a los impactos climáticos.

El convenio firmado por el Gobierno de Jalisco fortalece esta visión, al:

  • Alinear la acción del sector empresarial con las metas climáticas estatales, nacionales e internacionales, incluyendo el Acuerdo de París y la Agenda 2030.
  • Impulsar el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones y modelos productivos circulares.
  • Fomentar una transición ordenada hacia prácticas más responsables, competitivas y con menor huella ambiental.

Con ello, Jalisco continúa consolidándose como un estado que impulsa acciones climáticas con impacto real en la resiliencia y la competitividad de sus sectores productivos.

La acción climática como estrategia económica para Jalisco

Barnés enfatizó que la colaboración entre gobierno y empresas no es únicamente un compromiso climático, sino también una estrategia económica. Recordó que una economía climáticamente inteligente puede traducirse en crecimiento neto para México: generación de empleos, aumento del PIB y atracción de inversiones en sectores como eficiencia energética, electrificación, manejo sostenible del agua y agricultura regenerativa, áreas en las que Jalisco ya cuenta con capacidades instaladas.

Asimismo, advirtió que las presiones hídricas y las temperaturas extremas que enfrenta la entidad impactan la productividad agrícola, elevan costos logísticos y vulneran la estabilidad de comunidades rurales. Actuar de manera temprana, afirmó, permite reducir riesgos financieras y operativos para las empresas, fortalecer el abastecimiento y proteger la competitividad regional.

La importancia de incluir a las PYMES y MiPYMES

El director ejecutivo de WRI México subrayó que la participación de PYMES y MiPYMES es esencial, pues enfrentan mayores barreras técnicas y financieras para la transición. Integrarlas a la agenda climática permite construir estándares comunes, herramientas compartidas y rutas de implementación escalables, generando impactos sistémicos en toda la cadena de valor.

Proyectos estratégicos en Jalisco: evidencia que respalda la colaboración

WRI México trabaja con el estado de Jalisco en diversas líneas que demuestran el potencial de una agenda climática vinculada al desarrollo económico:

  • Agricultura regenerativa del agave para contribuir a la recuperación de acuíferos en la región Altos.
  • Modelos ganaderos adaptados al calor extremo en la Costa Norte, mediante sistemas silvopastoriles implementados con productores locales.
  • Gestión hídrica y prácticas agroecológicas para fortalecer la disponibilidad de agua en cuencas estratégicas.
  • Auditorías viales y acompañamiento técnico para mejorar la seguridad vial en proyectos prioritarios del estado.

Estas acciones forman parte del trabajo continuo de WRI México para contribuir a que Jalisco adopte soluciones basadas en evidencia y construya resiliencia económica frente al cambio climático.

Agradecimientos y colaboración interinstitucional

El Gobierno de Jalisco agradeció la participación de dependencias y aliados clave en este esfuerzo, entre ellos:

  • Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio
  • Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)
  • Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Secretaría de Desarrollo Social
  • Agua de Jalisco
  • WRI México
  • DIAGEO México
  • Representantes empresariales y asociaciones de la Alianza Empresarial por el Clima

WRI México reafirma su compromiso

Al cierre de su intervención, Francisco Barnés Regueiro reiteró que WRI México continuará acompañando al estado y a la Alianza Empresarial por el Clima con evidencia, análisis y asistencia técnica para impulsar un desarrollo que crece, se moderniza y se adapta a los desafíos climáticos presentes y futuros.