Los países BRICS se unen en torno a una agenda climática firme antes de la COP30
Río de Janeiro (7 de julio de 2025). La Cumbre BRICS 2025 concluyó hoy en Río de Janeiro, reuniendo a representantes de países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para impulsar una agenda coordinada en materia de desarrollo económico, cooperación geopolítica y acción climática.
Entre los resultados se encuentran los llamados para reforzar la financiación climática, mejorar la contabilidad del carbono y crear una plataforma liderada por los países en desarrollo para alinear el comercio con los objetivos de sostenibilidad. La cumbre también destacó el papel de la transferencia de tecnología y el fomento de la resiliencia como elementos integrales de una economía global más equitativa.
A continuación se incluye una declaración de Mirela Sandrini, directora ejecutiva interina de WRI Brasil:
“La Cumbre BRICS de este año envía la señal más clara hasta la fecha de que las principales economías emergentes pueden asumir un papel de liderazgo mundial para hacer frente a la crisis climática. Abarcando las finanzas, el comercio, la tecnología y el fomento de la resiliencia, los resultados de la Cumbre subrayan el firme apoyo a la acción climática de los países reunidos en Río, incluso cuando Estados Unidos se retira”.
“Es alentador que los países BRICS hayan pedido más préstamos para el clima, mercados de bonos verdes más profundos y una mejor contabilidad del carbono, y hayan creado una nueva plataforma liderada por los países en desarrollo para alinear el comercio con la sostenibilidad. Su compromiso de proteger los bosques tropicales y ampliar la adaptación es un paso notable hacia la salvaguarda de la naturaleza, el fomento de la resiliencia y el apoyo al bienestar humano. La mención específica del Fondo Tropical Forest Forever Facility refuerza ese compromiso. Es fundamental que hayan respaldado la idea de situar a las personas y la equidad en el centro de una transición justa hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima”.
“Una colaboración Sur-Sur de esta magnitud y ambición puede dar un impulso muy necesario a la diplomacia climática internacional previo a la COP30. Pero una prueba clave será cómo los países del BRICS implementan los compromisos climáticos en sus propios países, desde la reducción de emisiones y el fomento de la resiliencia hasta el apoyo a otras naciones en desarrollo mediante inversiones y el intercambio de experiencias. Lo más importante es que el mundo estará pendiente de sus nuevos compromisos climáticos nacionales que deben presentarse en septiembre, antes de la COP30.
“Brasil merece reconocimiento por reunir a los BRICS en torno a una visión más firme de la acción climática. Brasil está integrando hábilmente la diplomacia climática en el tejido de agendas globales más amplias, desde su presidencia del G20 hasta los BRICS y, próximamente, la cumbre COP30. Este enfoque integrado ayuda a reducir la fragmentación en los foros internacionales y posiciona la política climática como piedra angular de la reforma económica y financiera global, impulsando el crecimiento inclusivo y verde que el mundo necesita urgentemente”.