• WRI Colombia celebró 5 años con un encuentro con representantes de gobiernos, cooperación internacional, sector privado y comunidades para reconocer lo construido colectivamente y proyectar nuevas oportunidades de colaboración.
  • Se destacaron experiencias en acción climática, seguridad vial y bioeconomía en Caquetá, que muestran cómo la evidencia se convierte en soluciones reales.
  • El evento reafirmó que la colaboración y las alianzas multiactor son esenciales para construir un país más justo, resiliente y sostenible.

Bogotá, 11 de septiembre de 2025. Con motivo de la conmemoración de sus 5 años en el país, WRI Colombia reunió a representantes de gobiernos territoriales, organismos de cooperación internacional, banca multilateral, sector privado, organizaciones pares y de investigación en el encuentro “Tejiendo alianzas por las personas, la naturaleza y el clima”, un espacio diseñado para reconocer lo construido colectivamente y proyectar nuevas oportunidades de colaboración.

El encuentro destacó que los retos actuales que enfrenta el país en términos de desigualdad, degradación ambiental y cambio climático solo pueden enfrentarse a través de soluciones compartidas, intersectoriales e interconectadas.

Creemos que la transformación real empieza al tejer voluntades, conectar la evidencia con la realidad del territorio y sumar capacidades. De esta forma, convertimos los desafíos en oportunidades para las personas”, sostuvo Fernando Páez, director ejecutivo de WRI Colombia, durante este encuentro.

Fernando Páez, director ejecutivo de WRI Colombia
"La colaboración es la piedra angular del éxito: tenemos que trabajar en conjunto y aprovechar experiencias para lograr mejores resultados": Fernando Páez, director ejecutivo de WRI Colombia. Foto: WRI Colombia 

A partir de la experiencia global de más de 40 años de WRI y de la metodología de medir, transformar y escalar, se compartieron resultados que muestran cómo la evidencia técnica, la cocreación y la articulación multiactor permiten avanzar en transiciones que impactan, de manera positiva y directa, en el bienestar de las personas, la protección de la naturaleza y la resiliencia frente a la crisis climática.

Entre las experiencias presentadas se resaltaron tres ejes de trabajo: el apoyo a la acción climática a nivel nacional y subnacional, que incluye procesos participativos para la actualización de la NDC 3.0; las intervenciones en seguridad vial en Bogotá, que han demostrado cómo infraestructura sencilla y bien planificada puede salvar vidas; y la inclusión del diseño de un distrito de bioeconomía en el plan de desarrollo del departamento de Caquetá, ejemplo de cómo integrar producción sostenible, conservación y política pública en beneficio de las comunidades locales.

Participantes en el evento Tejiendo Alianzas
Representantes de diversos sectores dialogaron con WRI Colombia sobre las oportunidades que se pueden aprovechar, de manera conjunta, para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y gestionar el cambio climático. Foto: WRI Colombia

Los valores institucionales de WRI (independencia, integridad, respeto, cuidado e innovación) fueron resaltados como pilares que le han permitido al Instituto construir confianza y garantizar que los procesos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles. La colaboración, subrayaron los participantes, es la base para consolidar un impacto duradero.

El evento fue también una invitación a fortalecer y diversificar alianzas. WRI Colombia reconoció el papel fundamental de quienes han acompañado estos cinco años, e invitó a continuar sumando esfuerzos bajo un enfoque de corresponsabilidad y valor compartido.

Evento Tejiendo alianzas por las personas, la naturaleza y el clima
Foto: WRI Colombia