WRI, Bloomberg Philanthropies y aliados fortalecen la acción climática de ciudades y estados en Brasil y más allá
Nuevos compromisos en el Foro de Líderes Locales de la COP30 buscan articular estrategias climáticas locales y nacionales y acelerar su implementación.
Río de Janeiro, noviembre 5 de 2025. El Foro de Líderes Locales de la COP30 en Río de Janeiro, realizado previo a la conferencia climática de la ONU de este año en Belém, concluyó hoy con nuevos compromisos de líderes nacionales y subnacionales para fortalecer la acción climática a nivel de ciudades y estados, al tiempo que se impulsa la Coalición para las Asociaciones Multinivel de Gran Ambición (CHAMP), un grupo de 77 países comprometidos con una mayor cooperación multinivel en la formulación de planes climáticos nacionales.
Las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía, y de más del 60 % del consumo energético mundial. Una acción climática urbana ambiciosa puede reducir drásticamente las emisiones a la vez que impulsa el crecimiento económico, crea empleo y mejora la calidad de vida. Sin embargo, pese al reconocimiento histórico de su importancia, las estrategias climáticas subnacionales a menudo han permanecido desconectadas de los planes climáticos nacionales.
En el Foro de Líderes Locales de la COP30, el World Resources Institute (WRI), Bloomberg Philanthropies y el Ministerio de Ciudades de Brasil convocaron a más de una docena de ministros, alcaldes y gobernadores de países CHAMP (que en conjunto representan el 65 % del PIB mundial y el 37 % de las emisiones) para compartir lecciones aprendidas y acelerar la implementación. Los compromisos resultantes buscan cerrar la brecha entre las iniciativas locales y las estrategias nacionales, institucionalizando el apoyo en todos los niveles de gobierno.
Michael R. Bloomberg, enviado especial del secretario general de la ONU para la Ambición y las Soluciones Climáticas y fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, anunció un compromiso de 168 millones de dólares por parte de Bloomberg Philanthropies para inaugurar una nueva era de liderazgo climático local y colaboración multinivel.
“Los alcaldes y gobernadores están demostrando al mundo que las ciudades y los estados pueden liderar la lucha contra el cambio climático”, afirmó Bloomberg. “Esta inversión abrirá nuevas oportunidades para líderes en Brasil y en todo el mundo, mientras se articulan con los gobiernos nacionales, escalan soluciones comprobadas basadas en datos que reducen emisiones y construyen un mundo más fuerte y saludable”.
Con este apoyo, WRI profundizará su rol en CHAMP, reforzando las estructuras de gobernanza, ampliando las alianzas en los países y ayudando a que ciudades, estados y regiones logren impactos a escala.
“Los líderes locales son pioneros en ofrecer soluciones que reducen emisiones y mejoran vidas hoy”, dijo Ani Dasgupta, presidente y director ejecutivo del World Resources Institute. “Cuando las ciudades trabajan de la mano con los gobiernos regionales y nacionales, como vemos en Brasil y en todo el mundo, su impacto se multiplica. Al basarnos en lo que funciona, podemos convertir los avances locales en cambios duraderos que impulsen una economía global más justa, próspera y sostenible”.
En Brasil, WRI Brasil trabajará con C40 Cities, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, el Frente Nacional de Alcaldes (FNP) y socios gubernamentales, multilaterales y del sector privado, para ayudar a convertir al país en un modelo global de federalismo climático, respaldado por mecanismos financieros sólidos que permitan destrabar proyectos de mitigación y adaptación a nivel local.
Sobre la base de estos esfuerzos, Bloomberg Philanthropies, en alianza con Mitigation Action Facility, WRI Brasil, el Ministerio de Ciudades de Brasil, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, y BTG Pactual, anunció la creación de un Fondo de Mejora Crediticia para Buses Eléctricos en Brasil por 80 millones de euros (93 millones de dólares), que se espera permita movilizar financiamiento para más de 1.700 buses eléctricos.
“Casi el 90 % del transporte público en Brasil depende de los autobuses urbanos”, señaló Luis Antonio Lindau, director del Centro Ross para Ciudades Sostenibles de WRI Brasil. “La transición a modelos eléctricos es esencial para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos y encaminar al país hacia la neutralidad de carbono para 2050. A medida que los países y las instituciones financieras pasan de los compromisos a la acción, los mecanismos de financiamiento combinado como este fondo de mejora crediticia son clave para hacer realidad la movilidad eléctrica”.
Hasta la fecha, los países CHAMP han presentado el 50 % de todos los nuevos compromisos climáticos nacionales (las contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés) antes de la COP30, como parte de una ola más amplia de colaboración nacional-local que está redefiniendo el proceso climático global. La COP28 en Dubái y la COP29 en Bakú otorgaron roles más formales a alcaldes y gobernadores, y el Ministerio de Urbanismo y Cambio Climático de la COP30 servirá como una plataforma central para impulsar NDC reforzadas, mejorar los flujos de financiamiento, promover viviendas asequibles y resilientes, y fomentar una transformación económica inclusiva.
“La acción climática funciona mejor cuando empieza a nivel local, donde impacta la vida cotidiana de las personas”, dijo Rogier van den Berg, director global del Centro Ross para Ciudades Sostenibles de WRI. “Cuando las ciudades y los gobiernos nacionales se alinean, pueden lograr cambios reales para las personas, para la naturaleza y para el clima. Los enfoques locales innovadores pueden orientar la política nacional e inspirar soluciones en todo el mundo”.
Durante el próximo año, WRI seguirá ayudando a los gobiernos a convertir compromisos climáticos en acción, movilizar financiamiento y fortalecer el liderazgo local, transformando soluciones locales en impacto global.
Acerca del World Resources Institute
WRI trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger y restaurar la naturaleza y estabilizar el clima. Como organización independiente de investigación, aprovechamos nuestros datos, experiencia y alcance global para influir en la política y catalizar cambios en sistemas como alimentos, suelo y agua; energía; y ciudades. Nuestro equipo de más de 2.000 personas trabaja sobre el terreno en más de una docena de países prioritarios y con socios en más de 50 naciones.