Ana Iris Enríquez
Coordinadora de proyecto para desarrollo urbano

Ana Iris es Coordinadora de Proyecto de Desarrollo Urbano dentro del Programa de Ciudades, en donde será la responsable de las actividades de vinculación, comunicación, investigación y documentación del proyecto IKI-TUC en León, Guanajuato y Naucalpan, Estado de México. El tema de enfoque es planeación urbana participativa.
Su experiencia profesional comprende más de siete años, tres de ellos ocupando cargos dentro de la administración pública federal y el resto en el sector privado y organizaciones no gubernamentales. Se ha especializado en temas de ordenamiento territorial y planeación urbana comunitaria dentro del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en el proyecto Tren Maya como Subgerente de Planeación Urbana en la Dirección de Desarrollo Urbano y también en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) como Subdirectora de Seguimiento Técnico y Normativo dentro de la Coordinación Técnica de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. También formó parte de organizaciones como WRI (World Resources Institute México), ORU (Oficina de Resiliencia Urbana), Nexity y ADN Urbano.
1. Los temas principales que ha desarrollado a lo largo de su experiencia profesional son:
2. Análisis y generación de bases de datos socioeconómicos, territoriales, urbanos, ambientales, turísticos, entre otros.
3. Análisis territorial mediante Sistemas de Información Geográfica.
4. Diseño y planeación de sistemas de movilidad y espacio público.
5. Planeación comunitaria.
6. Planeación y seguimiento técnico para la implementación de acciones de Programas Federales.
7. Determinación de carteras de proyectos urbano-arquitectónicos.
8. Elaboración de Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Programas Territoriales Operativos, Planes de Acciones Urbanas, Programas Parciales de Desarrollo Urbano y Planes Maestros. Interlocución con gobiernos municipales y estatales.
Ana Iris es Urbanista, graduada con Mención Honorífica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; con un Diplomado en Análisis de Información Geoespacial por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del CONACYT, y diferentes cursos en temas de planeación urbana.