AMAM: Autoridades de movilidad de México visitan Colombia para intercambio de experiencias y mejores prácticas
- La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), en colaboración con WRI México y WRI Colombia, lideró una visita técnica a Colombia para conocer estrategias innovadoras en transporte público y movilidad sostenible.
Del 9 al 13 de diciembre de 2024, un grupo de autoridades mexicanas de movilidad subnacional y expertos del sector participaron en una visita técnica a Colombia, organizada por la AMAM, WRI México y WRI Colombia. El objetivo fue fortalecer la capacidad técnica y fomentar la cooperación entre ciudades de México y Colombia, explorando políticas públicas, modelos de gobernanza y tecnologías en movilidad urbana.
Una agenda estratégica para el aprendizaje
El itinerario de cinco días incluyó visitas a Bogotá y Pereira, donde los participantes analizaron las mejores prácticas en transporte público, movilidad activa y seguridad vial. Entre las actividades más destacadas estuvieron:
- Bogotá:
- Visitas a sistemas de transporte emblemáticos como TransMilenio, TransMiCable y La Rolita.
- Encuentros con líderes como María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, y Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.
- Exploración de la integración entre movilidad urbana y desarrollo comunitario en iniciativas como las Manzanas del Cuidado y proyectos de movilidad activa.
- Pereira:
- Recorridos por el Megacable, un sistema de transporte masivo por cable.
- Visitas a la planta de fabricación de autobuses eléctricos de Busscar y al sistema de transporte integrado Megabús.
- Reunión con la Alcaldía de Pereira para discutir la gobernanza metropolitana y la sostenibilidad urbana.
Participantes y colaboración
El grupo incluyó a representantes de AMAM, autoridades de movilidad subnacional y expertos de WRI. Entre los asistentes estuvieron:
- Ricardo Alfredo Serrano Rangel, presidente de la AMAM y coordinador de movilidad de Aguascalientes.
- Rita Bustamante, encargada del Comité Técnico del Instituto de Movilidad de Nuevo León.
- Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México.
- Rodrigo Díaz, director de Movilidad de WRI México.
Impacto y próximos pasos
La visita permitió un intercambio enriquecedor de conocimientos entre México y Colombia, destacando oportunidades para replicar prácticas exitosas y adaptar innovaciones a las realidades mexicanas. Además, se establecieron nuevos lazos de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos en movilidad sostenible, incluyendo renovaciones vehiculares, electromovilidad y financiamiento.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la AMAM y WRI México con la mejora del transporte público y la movilidad urbana, sentando las bases para un futuro más equitativo y sostenible en ambas naciones.