
Estados y ciudades mexicanas se unen en el Pacto Nacional de Autoridades por la Movilidad
Once estados de la República Mexicana firmaron hoy el Pacto Nacional de Autoridades por la Movilidad con el fin de establecer redes y procesos para lograr cambios en las ciudades mexicanas rumbo a una movilidad sustentable y resiliente a través del transporte público.
“El motivo del pacto es lograr un trabajo conjunto y unificado con los estados para que México avance hacia un modelo de movilidad sustentable con el compromiso y la interacción con el gobierno federal, la iniciativa privada y la sociedad civil”, comentó Adriana Lobo, directora ejecutiva de WRI México.
Este pacto surge a raíz del Primer Encuentro Nacional de Autoridades de Transporte, realizado el pasado enero en la Ciudad de México y se busca que sea firmado por representantes de las 32 entidades federativas.
Los primeros signatarios fueron representantes de las secretarías estatales de movilidad o transporte de los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Veracruz, así como las direcciones de movilidad municipales de León, Guanajuato y Los Cabos, Baja California Sur. Cabe destacar que WRI México fungirá como la Secretaría Técnica de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (ANAM), entidad creada a partir de este pacto.
Las entidades suscritas mostraron su compromiso y voluntad, para que, a través de un trabajo conjunto y unificado con la industria, la sociedad civil, el gobierno federal y las instancias legislativas se avance hacia un modelo de movilidad sustentable, seguro, equitativo y con cero tolerancia a la corrupción.
El objetivo de este pacto en esta primera fase, se debe ver cristalizado en la disposición de recursos para invertir en la modernización y transformación del transporte público urbano de pasajeros. Conoce el Pacto Nacional de Autoridades por la Movilidad.