Monterrey presenta su Plan de Acción para la Descarbonización y Resiliencia del Entorno Construido, con asistencia técnica de WRI México y SUMe
Monterrey, Nuevo León, 23 de octubre de 2025. —El Gobierno de Monterrey presentó oficialmente el Plan de Acción para la Descarbonización y Resiliencia del Entorno Construido (PAD-MTY), un instrumento estratégico que guiará la transformación urbana de la ciudad hacia un modelo bajo en carbono, resiliente, equitativo y socialmente inclusivo.
El evento se realizó en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, con la participación de:
- Fernando Margain Sada, jefe del Gabinete del Gobierno de Monterrey, en representación del alcalde Adrián de la Garza.
- Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible (SEDUSO).
- Ximena Tamariz García, secretaria de Desarrollo Económico (SEDEC).
- Alicia Carrillo, vicepresidenta de Sustentabilidad para México (SUMe).
- Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación de WRI México.
- Fairuz Loutfi, gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética de WRI México.
- Luis Alberto Delgado Zuñiga, director de Eficiencia Energética del Gobierno de Monterrey.
- Martín Mendoza Lozano, director general para un Desarrollo del Gobierno de Monterrey.
- André Salvador Genis, jefe de Edificaciones Sostenibles del municipio.
- Ulises Treviño Treviño, director general de Bioconstrucción y Energía Alternativa.
- Valeria Castro, especialista en envolventes térmicas.
- Rodrigo Alanís Urdain, presidente del Consejo Ciudadano de Protección Ambiental y Cambio Climático de Monterrey.
Liderazgo local y compromiso político
Durante la presentación, se destacó el liderazgo del municipio en la transición hacia un modelo urbano más sostenible. El PAD-MTY es el primero de su tipo en México a nivel municipal y constituye una hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono en el entorno edificado para 2050, en alineación con la visión Monterrey 2040 y los compromisos globales del país en materia climática.
El jefe de Gabinete, Fernando Margáin Sada, destacó la importancia de adoptar políticas públicas que integren criterios de sostenibilidad en el desarrollo urbano de Monterrey, subrayando que la ciudad avanza hacia un modelo más responsable con el medio ambiente y la calidad de vida de su población.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, señaló que este proyecto constituye un paso decisivo hacia la transformación del entorno construido de Monterrey, promoviendo la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la resiliencia urbana, además de agradecer la colaboración de WRI México y SUMe en la elaboración del Plan.
El director de Eficiencia Energética de SEDUSO, Luis Alberto Delgado Zuñiga, presentó las principales actividades y pasos a seguir para la implementación del PAD-MTY, recapitulando las etapas que han dado forma al proceso, desde la elaboración del diagnóstico energético y la identificación de fuentes de emisión hasta la definición de metas y mecanismos de seguimiento.
Subrayó que la construcción y operación de edificios representan cerca del 38 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que este Plan constituye un paso decisivo hacia la transformación del entorno construido, al promover eficiencia, innovación y resiliencia.
Finalmente, el jefe de Edificaciones Sostenibles del municipio, André Salvador Genis, presentó a detalle el documento técnico del Plan, destacando su enfoque integral y la coordinación interinstitucional que permitió articular acciones entre el sector público, la academia y la iniciativa privada.
El Plan se estructura en seis ejes estratégicos que abarcan desde la eficiencia energética y el financiamiento sostenible hasta la movilidad y la infraestructura verde. Entre ellos destacan el fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas, la actualización normativa para edificios sostenibles, la creación de un sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) y el impulso de soluciones basadas en la naturaleza que mejoren la habitabilidad y resiliencia urbana.
“Desde hace diez años hemos avanzado en el desarrollo e implementación de políticas públicas y programas piloto en eficiencia energética; después continuamos hacia la descarbonización del entorno construido en distintas regiones del mundo. A partir de esta experiencia, hemos estado desarrollando planes de acción en dos ciudades en México y en la India, y nos da mucho gusto que Monterrey sea la primera ciudad en México que presenta oficialmente este Plan, con lo cual el país da un paso decisivo hacia edificaciones más eficientes y con energías limpias, mostrando que la transición hacia un entorno neto cero ya es posible”, señaló Fairuz Loutfi, gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética de WRI México.
Asistencia técnica de WRI México y SUMe
Desde su fase inicial, WRI México y Sustentabilidad para México (SUMe) brindaron asistencia técnica para el desarrollo metodológico, la identificación de fuentes de emisión y la definición de metas e indicadores de desempeño.
Ambas organizaciones colaboraron con el municipio en la creación de una herramienta pública de diagnóstico y planeación, que permite calcular el consumo energético, estimar la reducción potencial de emisiones y analizar mecanismos de financiamiento verde.
“Monterrey enfrenta retos particulares como el calor extremo, el estrés hídrico y la contaminación atmosférica. El Plan establece una línea base e indicadores, considera las emisiones del ciclo completo de las edificaciones y su relación con el entorno urbano, adaptando soluciones globales a las condiciones locales”, destacó Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación de WRI México.
Por su parte, Alicia Carrillo, vicepresidenta de Sustentabilidad para México (SUMe), señaló que “este Plan marca un paso clave hacia la construcción de ciudades más sostenibles y resilientes, y pone a Monterrey como pionera en el país en integrar la descarbonización del entorno construido en su agenda climática.”
Un modelo local con impacto global
El PAD-MTY forma parte de la iniciativa internacional Todos a favor de un entorno construido neto cero (All in for a Net Zero Built Environment), liderada por WRI, el World Green Building Council (WorldGBC), el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y financiada por la We Mean Business Coalition.
A través de este esfuerzo, Monterrey se suma a otras ciudades de América Latina, Asia y África que avanzan hacia entornos construidos neto cero, demostrando que la acción local puede acelerar la transición global hacia un desarrollo urbano sostenible.
Hacia un entorno urbano más resiliente
El Plan de Acción para la Descarbonización y Resiliencia del Entorno Construido en Monterrey representa un compromiso colectivo entre gobierno, academia, sector privado y sociedad civil.
Sus acciones están organizadas en tres horizontes de tiempo:
- Corto plazo (2024–2027): fortalecimiento institucional y desarrollo de proyectos piloto.
- Mediano plazo (2027–2035): incentivos financieros, rehabilitación de edificaciones y normativas obligatorias de eficiencia energética.
- Largo plazo (2035–2050): alcanzar la neutralidad total de carbono y consolidar una cultura urbana sostenible.
Con este instrumento, Monterrey consolida su papel como referente nacional en política climática local, demostrando que la acción coordinada y basada en evidencia es la vía para construir ciudades más sostenibles, humanas y resilientes.