Foto Oficial ENAM32
Foto oficial del "Encuentro de autoridades de movilidad 32°" en Nayarit, México. Fotografía por: Erika Vilchis WRI México.

  • Más de 30 autoridades locales dialogaron sobre los desafíos estratégicos del transporte urbano en México.
  • WRI presentó modelos internacionales para acelerar la descarbonización y fortalecer esquemas institucionales.
  • El encuentro fue sede de los trabajos del SNMySV, reafirmando la convergencia entre niveles de gobierno.

Bahía de Banderas, Nay., 27 de junio de 2025.– La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) celebró el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), donde más de 30 autoridades estatales y municipales dialogaron sobre los principales retos para transformar la movilidad desde lo local. Durante dos días de trabajo, se abordaron temas estratégicos como la articulación entre los megaproyectos nacionales y la movilidad urbana, la regulación de nuevos modos de transporte y la aplicación de subsidios inteligentes con criterios de equidad y sostenibilidad financiera.

El evento contó con la participación del equipo de WRI. Adriana Lobo, directora general de Presencia Global y Acción Local de WRI, y Cristina Albuquerque, directora global de electromovilidad, compartieron modelos internacionales para acelerar la descarbonización del transporte público con esquemas institucionales sólidos.

Como Secretaría Técnica de la AMAM, el equipo de WRI México, encabezado por Angélica Vesga directora de asuntos públicos y comunicación, facilitó los espacios de articulación técnica del encuentro. Además, el 32º ENAM fue sede de los trabajos del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), coordinado por SEDATU, lo que reafirma su papel como punto estratégico de convergencia entre los tres órdenes de gobierno. Las mesas de trabajo se enfocaron en financiamiento, renovación de flota, seguridad vial en infraestructura, control de licencias e inclusión de género.

El encuentro también incluyó conferencias internacionales como el modelo de TransMilenio en Bogotá, presentado por Pedro Mauricio Gutiérrez Rodríguez, y sesiones lideradas por SEDATU para avanzar en el SNMySV. Se reafirmó la necesidad de fortalecer la gobernanza local y los marcos regulatorios.

WRI continuará promoviendo una movilidad más eficiente, segura y sostenible en estrecha colaboración con las autoridades de movilidad en México, fortaleciendo capacidades y aportando soluciones basadas en evidencia.