WRI México resalta la necesidad de mecanismos claros y accesibles para llevar financiamiento climático al nivel subnacional.
WRI México reafirmó su compromiso con el desarrollo de capacidades, la generación de herramientas prácticas y la articulación de alianzas que impulsen la transformación hacia un financiamiento climático más efectivo y equitativo en México. Fotografía: Erika vilchis
  • WRI México resalta la necesidad de mecanismos claros y accesibles para llevar financiamiento climático al nivel subnacional.
  • Presentan innovadora herramienta digital para facilitar el desarrollo y financiamiento de proyectos climáticos locales.
  • La cooperación entre gobiernos, sector financiero y sociedad civil es clave para acelerar la acción climática efectiva en municipios y estados.

Ciudad de México, 11 de abril de 2025. – La Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional reunió a cerca de 100 representantes de gobiernos locales, instituciones financieras y organizaciones civiles, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas y presentar mecanismos innovadores que aceleren el acceso al financiamiento climático en México.

La cumbre fue organizada por la Comunidad Climática Mexicana (CCM), iniciativa integrada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México).

Durante el evento, Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México, destacó que "las metas climáticas de México no se cumplirán sin la participación activa de los estados y municipios. Para ello, las estrategias nacionales e internacionales deben traducirse en mecanismos operativos, presupuestos etiquetados y capacidades reales a nivel subnacional".

Barnés subrayó la importancia de rediseñar los flujos de financiamiento desde fuentes multilaterales y federales hacia los gobiernos locales, estableciendo reglas claras, ventanillas accesibles y brindando acompañamiento técnico constante.

En este contexto, durante la cumbre fue presentada la "Herramienta para la Estructuración de Proyectos Climáticos Subnacionales", desarrollada con la participación directa de WRI México, la cual facilitará que gobiernos locales conviertan iniciativas en proyectos robustos, alineados con criterios nacionales e internacionales de financiamiento climático.

Esta herramienta digital gratuita ofrece 11 módulos prácticos y teóricos disponibles en la web de la CCM, representando un recurso innovador y accesible que responde directamente a los desafíos más comunes identificados por gobiernos subnacionales.

Por su parte, Gabriela Rodríguez, Directora de Política y Finanzas Climáticas de la Embajada Británica en México, enfatizó que eventos como esta cumbre son cruciales para fortalecer las capacidades locales y cerrar brechas existentes para la acción climática efectiva.

La cooperación estratégica entre gobiernos locales, bancos de desarrollo, organismos internacionales y el sector privado fue identificada como esencial para canalizar financiamiento hacia proyectos climáticos con impactos tangibles y sostenibles.

WRI México reafirmó su compromiso con el desarrollo de capacidades, la generación de herramientas prácticas y la articulación de alianzas que impulsen la transformación hacia un financiamiento climático más efectivo y equitativo en México.