WRI México participa en el Taller Nacional para la Conservación de Manglares y celebra el respaldo del Gobierno Mexicano al Mangrove Breakthrough

- México es el cuarto país con mayor extensión de manglares a nivel mundial, con más de 905,086 hectáreas. Los manglares son seis veces más eficientes que otros ecosistemas en la captura de carbono, según la FAO.
- WRI México participó en el taller para refinar la propuesta del Mangrove Breakthrough, iniciativa que busca movilizar 4,000 millones de dólares para 2030.
- El respaldo del Gobierno de México al Mangrove Breakthrough eleva a 36 el número de gobiernos que apoyan la iniciativa.
Ciudad de México, 29 de enero de 2025 – En el marco del Taller Nacional "Mobilizing the Mangrove Breakthrough", organizado por la Alianza Mundial por los Manglares y la Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE), WRI México participó activamente en la discusión y refinamiento de la propuesta para movilizar acciones colaborativas en favor de la conservación y restauración de los manglares en México. Este evento, celebrado en el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México, contó con la participación de representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones financieras y el gobierno federal.
El Gobierno de México respalda el Mangrove Breakthrough
Durante el taller, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, anunció el respaldo del Gobierno de México al Mangrove Breakthrough, una iniciativa global que busca movilizar 4,000 millones de dólares para 2030 con el objetivo de conservar y restaurar 15 millones de hectáreas de manglares a nivel mundial. Este respaldo eleva a 36 el número de gobiernos nacionales y estatales que apoyan la iniciativa.
En su mensaje, la Secretaria Bárcena destacó la importancia de los manglares para México, señalando que el país es el cuarto a nivel mundial con mayor extensión de este ecosistema, con más de 905,086 hectáreas. "Para México, la conservación y restauración de manglares es una enorme prioridad. Estamos comprometidos a conservar y restaurar al menos el 30% de estas áreas para 2030", afirmó.
WRI México refuerza su compromiso con la conservación de manglares
WRI México, integrante de la AMERE y en el evento representado por Javier Warman, Yoali López, Mirzi García y Pamela Saavedra, participó en el taller como colaborador clave, aportando insumos para el primer borrador de la propuesta del Mangrove Breakthrough. El objetivo de la participación de WRI fue brindar retroalimentación y fortalecer la colaboración entre los diversos sectores involucrados, incluyendo el sector privado, financiero y la Alianza Global de Manglares (GMA).
"Este taller representa una oportunidad única para alinear esfuerzos y movilizar financiamiento que permita implementar acciones concretas para la conservación y restauración de los manglares en México", comentó Mirzi García, representante de WRI México.
Los manglares: ecosistemas clave para la mitigación del cambio climático
Los manglares son ecosistemas críticos no solo por su biodiversidad, sino también por su capacidad para capturar carbono. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los manglares son seis veces más eficientes que otros ecosistemas en la captura de gases de efecto invernadero. Sin embargo, desde 1996, México ha perdido más de 44,000 hectáreas de manglares debido a cambios en el uso del suelo, desarrollo costero y los efectos del cambio climático.
Hacia la COP30: un compromiso renovado
El respaldo del Gobierno de México al Mangrove Breakthrough llega en un momento crucial, previo a la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este apoyo refuerza el compromiso del país con los objetivos internacionales de conservación y restauración de manglares, y sienta las bases para una colaboración intersectorial que permita movilizar los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.
"El respaldo del Gobierno de México es un hito fundamental para la conservación de los manglares. Estamos entusiasmados con lo que sigue y con la posibilidad de aumentar el flujo de capital hacia estos ecosistemas críticos", afirmó Ignace Beguin Billecocq, director ejecutivo de la Secretaría del Avance de los Manglares.