31 ENAM en San Luis Potosí 2025
Autoridades mexicanas de movilidad y representantes de WRI México en el 31 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que se llevó acabo en el estado de San Luis Potosí. Fotografía: Erika Vilchis
  • Se consolidan estrategias para la implementación del Plan México y los proyectos prioritarios de movilidad.
  • Se identifican oportunidades clave en electromovilidad, infraestructura energética y transporte bajo en carbono.
  • Se fortalecen sinergias entre gobiernos estatales, federales y municipales para la transformación del transporte público.

Como Secretariado Técnico de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), WRI México lideró los trabajos del 31º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), celebrado los días 27 y 28 de febrero en San Luis Potosí.

El evento reunió a representantes de 20 estados, 5 municipios y diversas instituciones federales, incluyendo la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y Banobras, con el objetivo de consolidar la movilidad como motor de desarrollo nacional.

En este encuentro, se profundizó en la alineación entre la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030, impulsada por la AMAM, y el Plan México, promovido por el Gobierno Federal, identificando sinergias para fortalecer la infraestructura, la electrificación del transporte y la institucionalización del sector.

"El transporte es clave para el desarrollo económico y social del país. La movilidad eficiente, sustentable y bien planificada permite reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y brindar mejores oportunidades de acceso al empleo y los servicios", destacó Angélica Vesga, secretaria técnica de la AMAM y directora de Asuntos Públicos de WRI México.

Convergencias clave entre el Plan México y la Agenda Nacional de Movilidad
Durante las sesiones de trabajo, se identificaron seis áreas estratégicas en las que ambos planes coinciden:

Infraestructura para la movilidad: Fortalecimiento del transporte público urbano y de los trenes de pasajeros para mejorar la conectividad regional.
Electromovilidad y sustentabilidad: Impulso a la adopción de vehículos eléctricos y al desarrollo de infraestructura energética.
Formalización del sector transporte: Regulación del transporte público y mejores condiciones laborales para conductores.
Coordinación interinstitucional: Sinergias entre gobiernos estatales, federales y municipales para la implementación de proyectos de movilidad.
Normativa y financiamiento: Definición de esquemas financieros e incentivos para la modernización del transporte público.
Movilidad del cuidado: Incorporación de estrategias de accesibilidad y equidad en el transporte para mujeres, infancias, adultos mayores y personas con discapacidad.

"El alineamiento entre el Plan México y la Agenda Nacional de Movilidad abre oportunidades únicas para transformar el transporte en el país. La colaboración entre gobiernos estatales y federales es clave para lograrlo", enfatizó Ricardo Serrano, presidente de la AMAM y titular de Movilidad del Estado de Aguascalientes.

Electromovilidad y financiamiento: desafíos y oportunidades
Uno de los temas más discutidos en el 31º ENAM fue el desarrollo de la electromovilidad en México y la urgencia de consolidar modelos de financiamiento para su implementación.

"La descarbonización del transporte puede contribuir con el 29% de la reducción de emisiones por consumo de energía entre 2020 y 2050. Para lograrlo, es esencial consolidar esquemas de financiamiento público-privado, revisar el Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo (PROTRAM) y avanzar hacia un Programa Nacional de Transporte Público bajo en carbono", señaló Vesga.

Además, se discutieron retos en la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, la integración del transporte ferroviario con los sistemas urbanos, y la formalización del sector transporte como un pilar para su transformación.

Un sector más coordinado para un transporte eficiente y sustentable
El 31º ENAM concluyó con un consenso entre autoridades y expertos: la movilidad debe ser una prioridad de la agenda nacional. Para ello, la AMAM, con el liderazgo de WRI México, continuará promoviendo el diálogo y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

"Transformar el transporte en México requiere visión de largo plazo, innovación y colaboración. Desde WRI México y la AMAM, seguiremos impulsando estrategias basadas en evidencia para avanzar hacia un sistema de movilidad más eficiente, seguro y sustentable", concluyó Vesga.

Sobre la AMAM y los ENAM
La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) agrupa a autoridades estatales y municipales con el objetivo de coordinar esfuerzos y compartir mejores prácticas para mejorar la movilidad en México.

Los Encuentros Nacionales de Autoridades de Movilidad (ENAM) son espacios de diálogo en los que se analizan tendencias, retos y soluciones en movilidad. Se celebran anualmente y reúnen a representantes gubernamentales, sector privado, academia y sociedad civil para construir políticas públicas alineadas con las necesidades actuales y futuras del transporte en México.