WRI México y GAIA impulsan la adaptación al cambio climático en Tlaxcala
De izq. a der., José Iván Zúñiga, gerente de paisajes forestales de WRI México; Javier Warman, director de Recursos Naturales de WRI México; Lorena Cuéllar, gobernadora del Estado de Tlaxcala; Marco Antonio González, coordinador general de GAIA; Pedro Aquino, secretario de medio ambiente de Tlaxcala; Alma Griselda Pinillo, jefa de departamento de cambio climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala; y Zadya Vargas, coordinadora de políticas públicas de WRI México. Fotografía: Jaime Reyes
  • •Se consolida el Subgrupo de Trabajo de Adaptación al Cambio Climático del estado
  • Se presentan avances del proyecto SAbERES en resiliencia climática
  • Se formaliza un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala

En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala (CICCET), WRI México y GAIA A.C. presentaron avances clave en la agenda de adaptación climática y gestión sostenible del territorio, con el objetivo de fortalecer la resiliencia de comunidades y ecosistemas frente al cambio climático.

El evento, celebrado en el Auditorio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), contó con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien reafirmó el compromiso de su administración con la acción climática e hizo un llamado a consolidar un legado ambiental que beneficie a las nuevas generaciones.

"Quiero decirles que tenemos que seguir trabajando para que Tlaxcala sea un hogar habitable, un hogar en donde podamos garantizar a muchas generaciones más un estado que realmente haya cuidado el cambio climático y no tengamos afectaciones a futuro", expresó Cuéllar Cisneros.

Uno de los principales logros de la sesión fue la consolidación del Subgrupo de Trabajo de Adaptación al Cambio Climático, un espacio interinstitucional que permitirá integrar criterios de resiliencia climática en la planificación territorial y las políticas públicas estatales.

Además, la mandataria estatal encabezó la instalación del Observatorio Ciudadano de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala, el primero en su tipo a nivel nacional, y tomó protesta a sus integrantes. Este organismo, compuesto por representantes de la sociedad civil, comunidades originarias, sectores productivos y educativos, tiene la misión de consultar, apoyar y dar seguimiento a las acciones estatales frente al cambio climático.

"Tlaxcala ha emprendido acciones concretas para avanzar en materia de sustentabilidad y adaptación. Este esfuerzo nos ha permitido posicionarnos como referente a nivel nacional, logrando escalar del último lugar a ser el séptimo estado en desempeño ambiental en poco tiempo. Queremos seguir avanzando y dejar un legado de resiliencia y sostenibilidad", afirmó la gobernadora.

Proyecto SAbERES: Un modelo de resiliencia climática para Tlaxcala
Como parte de la sesión, WRI México y GAIA presentaron avances del proyecto SAbERES, una iniciativa diseñada para fortalecer la adaptación al cambio climático a través de tres pilares estratégicos:

  • Modelos regionales de planeación territorial, que orienten el desarrollo productivo y ambiental con un enfoque resiliente.
  • Implementación de prácticas de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE), fortaleciendo la capacidad de las comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático.
  • Diseño y operación de mecanismos financieros, que faciliten inversiones en resiliencia climática.

"El proyecto colabora estrechamente con gobiernos estatales, organizaciones locales e instituciones internacionales para desarrollar estrategias de adaptación replicables en otras regiones. El enfoque de SAbERES sitúa a las comunidades y pequeños productores como actores clave en la construcción de soluciones climáticas sostenibles", explicó Javier Warman, director de Recursos Naturales de WRI México.

Desde 2023, WRI México y GAIA han trabajado con la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala (SMA) en la integración de estos elementos en la agenda climática del estado. En 2024 se estableció el Subgrupo de Adaptación al Cambio Climático, y en 2025 se formaliza su primera agenda de trabajo, con líneas de acción enfocadas en la capacitación de funcionarios y la integración de criterios de adaptación en los programas estatales.

Por su parte, Marco Antonio González Ortiz, director general de GAIA, destacó la importancia de estas acciones:

"El cambio climático ya impacta la producción agropecuaria y los ecosistemas locales. Es esencial que la adaptación sea una prioridad en la política estatal, asegurando que los sectores gubernamental, académico y social trabajen de manera conjunta. Incluir a las comunidades locales en este proceso es fundamental para garantizar soluciones efectivas y sostenibles", subrayó.

González Ortiz también informó que GAIA ha trabajado en una agenda de readaptación climática a través de una microrregión de 80 mil hectáreas, el equivalente al 20 por ciento del territorio estatal. Este modelo, que abarca cinco municipios y 34 ejidos, servirá como prototipo para expandir estrategias de adaptación en otras regiones.

Un convenio para fortalecer la acción climática en Tlaxcala
Durante la sesión, se formalizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala, WRI México y GAIA, con el objetivo de:

  • Acompañar la formulación e implementación de estrategias de adaptación al cambio climático.
  • Apoyar la capacitación de funcionarios estatales en materia de resiliencia climática.
  • Fortalecer la articulación entre sectores público, privado y social para la planificación territorial sostenible.

"La colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos climáticos de manera efectiva. Con este convenio, buscamos consolidar un marco de trabajo que permita fortalecer las capacidades locales y escalar soluciones innovadoras en el estado", concluyó Warman.

En la sesión también se destacó la colaboración con la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), cuyo objetivo es fortalecer los sistemas de información climática y la implementación de políticas ambientales basadas en evidencia.

"Nosotros tenemos como mandato trabajar de la mano con los gobiernos estatales, que son la base para la implementación de la acción climática, la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el acceso de vida sostenible para la población", señaló Ana Lorena Gudiño Valdez, coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático.

Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, reafirmó que el estado continuará innovando en temas de cambio climático:

"Tlaxcala busca demostrar que las cosas se pueden hacer bien cuando hay una gobernadora decidida a trabajar. Todas las instituciones bajo su mando nos enfocamos en ese objetivo".

Tlaxcala, un referente en adaptación climática
El trabajo conjunto entre WRI México, GAIA y el gobierno de Tlaxcala se perfila como un modelo de referencia para otras entidades del país. Con estrategias basadas en evidencia y un enfoque territorial, esta colaboración busca impulsar soluciones de adaptación climática que beneficien directamente a comunidades y productores locales.