
Lanzamiento: Hoja de ruta de Revolución Sostenible
El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés), en conjunto con las organizaciones aliadas Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Embajada Británica en México, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), la Iniciativa Climática de México (ICM), The Climate Reality Project América Latina, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), presentan la Hoja de ruta para la adopción de un nuevo contrato social y modelo de desarrollo verdes en los planes de recuperación de México y América Latina tras la pandemia de COVID-19 de la iniciativa Revolución Sostenible.
La Hoja de ruta recoge 52 líneas de solución basadas en evidencia, datos y experiencias provenientes de expertos, ONG locales e internacionales, autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno de México y América Latina, el sector empresarial, el sector financiero, la sociedad civil organizada, los jóvenes y agencias de cooperación internacionales, las cuales se busca que sean integradas a los planes de recuperación postpandémicos de México y la región, y que nos permitan no sólo responder y atender las crisis desatadas por la pandemia de COVID-19, sino que nos lleven simultáneamente a la construcción sociedades más resilientes a desastres y enfermedades, más justas y equitativas y cuidadosas del medio ambiente.
La iniciativa Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad inició el 9 de junio con el lanzamiento de una serie de diálogos multisectoriales, mediante una oferta digital de paneles de alto nivel y conversatorios, en los que se identificaron líneas de solución rescatadas en la Hoja de ruta.
Durante siete semanas, los diálogos abundaron en la importancia de atender los retos que el mundo ya enfrentaba antes de la pandemia de COVID-19 y de construir mayor resiliencia.
CONSULTA LA HOJA DE RUTA AQUÍ
CONSULTA EL RESUMEN EJECUTIVO AQUÍ
Semana inaugural
Martes 9 de junio. Inauguración y primer panel de alto nivel: El reto global para la atención de la crisis económica, social y ambiental.
Video del primer panel de alto nivel
Martes 9 de junio. Segundo panel: El reto de América Latina para una recuperación verde, resiliente y equitativa
Video del segundo panel de alto nivel
Semana de las Ciudades
Martes 16 de junio. SESIÓN MAGISTRAL: “Fortaleciendo la resiliencia de las ciudades mediante la lucha contra la desigualdad urbana”.
Jueves 18 de junio. CONVERSATORIO 1: “Soluciones para la equidad y la resiliencia urbana desde la gobernanza metropolitana, los usos de suelo y los mercados inmobiliarios”.
Viernes 19 de junio. CONVERSATORIO 2: “Midiendo la desigualdad urbana: aproximaciones metodológicas para Latinoamérica”.
Sesiones aliadas | Semana de las Ciudades
Martes 16 de junio. SEMINARIO DE EXPERTOS 1: “Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos del COVID-19 en la calidad del aire”.
Jueves 18 de junio. SEMINARIO DE EXPERTOS 2: “Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos del COVID-19 en la calidad del aire”.
Semana de la Movilidad
Martes 23 de junio. Sesión magistral: Camino hacia la nueva normalidad. Análisis de la problemática y de soluciones existentes para la movilidad como sector clave en la recuperación económica: experiencias en América Latina
Martes 23 de junio. Conversatorio: Movilidad salubre y segura para la protección de la vida
Miércoles 24 de junio. Panel: Gestión de oferta y demanda ante nuevas condiciones, necesidades y preferencias
Miércoles 24 de junio. Conversatorio Bloque 1: Financiamiento sostenible de la movilidad en la nueva normalidad
Video del Conversatorio Bloque 1
Miércoles 24 de junio. Conversatorio Bloque 2: Financiamiento sostenible de la movilidad en la nueva normalidad
Video del Conversatorio Bloque 2
Jueves 25 de junio. Panel: Movilidad incluyente y con perspectiva de género en la nueva normalidad
Jueves 25 de junio. Panel: La crisis de COVID 19 como oportunidad para impulsar la logística urbana cero emisiones
Semana de los Bosques
Martes 30 de junio. CONVERSATORIO 1: “Perspectivas de las comunidades rurales ante la crisis”
Jueves 2 de julio. CONVERSATORIO 2: “Alternativas de acción en las regiones rurales ante la crisis”
Sesiones aliadas | Semana de los Bosques
Miércoles 1 de julio. SESIÓN ALIADA: “Conociendo desde la perspectiva de la juventud, las preocupaciones y potenciales soluciones al problema de la calidad del aire y cambio climático”.
Semana de la Energía
Martes 07 de julio. SESIÓN MAGISTRAL: “Oportunidades para la transición energética justa en México en el contexto de la crisis sanitaria y económica y la emergencia climática global”
Jueves 09 de julio. CONVERSATORIO 1: “Energía Urbana: Retos y oportunidades a nivel estatal en México para lograr una transición energética sostenible”
Viernes 10 de julio. CONVERSATORIO 2: “Oportunidades para la flexibilización de la red eléctrica: beneficios ambientales, sociales y económicos”
Semana de Financiamiento
Martes 14 de julio. SESIÓN MAGISTRAL: “Estrategia Macro y Microeconómica para recuperar el crecimiento verde”
Martes 14 de julio. CONVERSATORIO 1: “Acciones del sector financiero para apoyar a empresas con proyectos verdes”
Martes 14 de julio. CONVERSATORIO 2: “El futuro del financiamiento climático en tiempos de pandemia”
Sesión de Clausura
Martes 21 de julio. SESIÓN DE CLAUSURA: “Gobiernos subnacionales agentes de la revolución sostenible por la recuperación de un medio ambiente sano y el bienestar social”
Mensaje de Adriana Lobo, directora ejecutiva del Instituto de Recursos Mundiales México: El tiempo para una revolución sostenible es ahora
Boletín de lanzamiento: Lanzan ‘Revolución Sostenible’, una iniciativa digital para la recuperación, la resiliencia y la equidad pospandemia
Semana inaugural
Boletín de prensa martes 9 de junio. Inauguración y primer panel: Urgen líderes latinoamericanos a una recuperación sostenible conjunta
Boletín de prensa martes 9 de junio. Segundo panel: Llaman a atender crisis ambiental latinoamericana para prevenir enfermedades como COVID-19
Semana de las Ciudades
Boletín de prensa martes 16 de junio. Sesión inaugural: Inicia la Semana de las Ciudades dentro de la iniciativa Revolución Sostenible con sesión inaugural de alto nivel
Boletín de prensa jueves 18 de junio. Conversatorio 1: Llama Sedatu a impulsar concepto de ciudadanía metropolitana, durante jornadas de Revolución Sostenible
Boletín de prensa viernes 19 de junio. Conversatorio 2: La Revolución Sostenible o es local o no será.- ONU Hábitat México
Semana de la Movilidad
Boletín de prensa martes 23 de junio. Sesión inaugural y primer conversatorio: Destacan expertos nexo entre movilidad y salud, llaman a impulsar movilidad activa para evitar contagios y mayor contaminación
Boletín de prensa miércoles 24 de junio. Panel y dos conversatorios: Queremos que el transporte de masas no sólo sobreviva, sino que prospere.- expertos
Boletín de prensa jueves 25 de junio. Panel: Urgen expertas a incluir viajes de cuidado en planeación de movilidad
Boletín de prensa viernes 26 de junio. Panel: Piden transición a combustibles limpios para disminuir emisiones de logística urbana
Semana de los Bosques
Boletín de prensa martes 30 de junio. Primer conversatorio: Apuestan productores por consumo local y diversificación de oferta para afrontar crisis
Boletín de prensa jueves 2 de julio. Segundo conversatorio: Destacan expertos rol de conservación forestal en desarrollo de comunidades
Semana de la Energía
Boletín de prensa martes 07 de julio. Sesión magistral: Llaman expertos a aprovechar potencial de energías limpias para levantar a región tras pandemia
Boletín de prensa jueves 09 de julio. Conversatorio 1: Llaman a sumar actores subnacionales para transición energética sostenible
Boletín de prensa viernes 10 de julio. Conversatorio 2: ‘Flexibilización de red eléctrica ya es posible con tecnologías actuales’.- expertos
Semana de Financiamiento
Boletín de prensa martes 14 de julio. Sesión magistral y Conversatorios 1 y 2: Advierten expertos peligro de incumplir con NDCs; señalan momento crítico para impulsar gastos verdes
Sesión de Clasura
Boletín de prensa martes 21 de julio, parte 1. Sesión de Clausura: Destacan autoridades rol de gobiernos subnacionales frente a pandemia
Boletín de prensa martes 21 de julio, parte 2. Sesión de clausura: Llaman expertos a mejorar diálogo con gobiernos subnacionales para recuperación tras pandemia
Semana inaugural
Martes 9 de junio. Inauguración y primeros paneles de alto nivel: El reto global para la atención de la crisis económica, social y ambiental y El reto de América Latina para una recuperación verde, resiliente y equitativa
Semana de las Ciudades
Martes 16 de junio. Sesión Inaugural: Fortaleciendo la resiliencia de las ciudades mediante la lucha contra la desigualdad urbana
Jueves 18 de junio. CONVERSATORIO 1: “Soluciones para la equidad y la resiliencia urbana desde la gobernanza metropolitana, los usos de suelo y los mercados inmobiliarios”
Viernes 19 de junio. CONVERSATORIO 2: “Midiendo la desigualdad urbana: aproximaciones metodológicas para Latinoamérica”
Semana de la Movilidad
Martes 23 de junio. Sesión Inaugural y primer conversatorio: Camino hacia la nueva normalidad. Análisis de la problemática y de soluciones existentes para la movilidad como sector clave en la recuperación económica: experiencias en América Latina y Movilidad salubre y segura para la protección de la vida
Miércoles 24 de junio. Panel y dos conversatorios: Gestión de oferta y demanda ante nuevas condiciones, necesidades y preferencias y Financiamiento sostenible de la movilidad en la nueva normalidad
Jueves 25 de junio. Paneles : Movilidad incluyente y con perspectiva de género en la nueva normalidad y La crisis de COVID 19 como oportunidad para impulsar la logística urbana cero emisiones
Semana de los Bosques
Martes 30 de junio. Conversatorio 1: “Perspectivas de las comunidades rurales ante la crisis”
jueves 2 de julio. Conversatorio 2: “Alternativas de acción en las regiones rurales ante la crisis”
Semana de Energía
Martes 7 de julio. Sesión Magistral: "Oportunidades para la transición energética justa en México en el contexto de la crisis sanitaria y económica y la emergencia climática global"
Jueves 9 de julio. Conversatorio 1: "Energía Urbana: Retos y oportunidades a nivel estatal en México para lograr una transición energética sostenible"
Viernes 10 de julio. Conversatorio 2: "Oportunidades para la flexibilización de la red eléctrica: beneficios ambientales, sociales y económicos"
Semana de Financiamiento
Martes14 de julio. Sesión Magistral: "Estrategia Macro y Microeconómica para recuperar el crecimiento verde"
Martes 14 de julio. Conversatorio 1: "Acciones del sector financiero para apoyar a empresas con proyectos verdes"
Martes 14 de julio. Conversatorio 2: "El futuro del financiamiento climático en tiempos de pandemia"