Joaquín Carrizosa
Asesor Senior - Alimentos, Uso del suelo y Agua

Joaquín Carrizosa es asesor senior en temas de Alimentos, Uso del Suelo y Agua, así como en otros asuntos estratégicos para WRI Colombia. Con más de 20 años de experiencia en la región Andes-Amazonas, ha apoyado directamente a gobiernos, organizaciones y comunidades indígenas y rurales en actividades de conservación, desarrollo rural y procesos organizativos.
Cuenta con una amplia trayectoria en el diseño, gestión y financiación de proyectos a escala nacional y regional, trabajando en contextos de alta conflictividad y violencia. Su labor se centra en políticas y acciones relacionadas con el ordenamiento del territorio, los derechos sobre la tierra y la promoción de medios de vida sostenibles, así como en los mecanismos financieros asociados. Ha desarrollado investigaciones aplicadas para el fortalecimiento de la gobernanza territorial, la promoción de prácticas culturales de manejo y el desarrollo de estrategias comunitarias de adaptación al cambio climático en Colombia, Ecuador, Perú y México.
Posee un profundo conocimiento sobre las amenazas y presiones que enfrentan los actores locales y las comunidades indígenas en regiones vulnerables como el Pacífico, el Caribe y la Amazonía colombiana. Entre estas amenazas destacan la infraestructura vial, la expansión de la frontera agropecuaria y la minería, lo que le ha permitido contribuir significativamente en el desarrollo de políticas ambientales y económicas.
Joaquín es antropólogo, con formación adicional en biología. Tiene una maestría en Estudios Regionales, Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Iberoamericana de México y un doctorado (PhD) en Antropología Ambiental de la Universidad de Kent en el Reino Unido. Además, ha realizado diversos cursos en desarrollo de proyectos, sistemas de información geográfica y etnobiología.
Su experiencia profesional incluye más de 20 años en diversos cargos, entre ellos la dirección del programa de la Región Amazonía de WWF Colombia y la coordinación de la Estrategia de Agua Dulce y del programa Amazonas Norte en Perú, Colombia y Ecuador, también con WWF. Más recientemente, se desempeñó como director del programa Colombia de ReWild. Ha sido profesor de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional en su sede Leticia e investigador en el Instituto Nacional de Ecología en México.
Proyectos
NECA
Ir al proyectoEstudio de nueva economía climática para la Amazonía colombiana
Parte de Recursos Naturales