• El objetivo de la Rueda de financiamiento para los municipios fue ayudar a cerrar brechas de estructuración y acceso a recursos para proyectos climáticos priorizados en los municipios de Cali, Armenia, Valledupar y Montería.
  • Para ello, se invitaron a financiadores públicos, banca de desarrollo y comercial, e inversionistas, junto a representantes de estos municipios.
  • Entre los temas clave dialogados se encontraban: eficiencia energética y comunidades energéticas, infraestructura verde y adaptación, movilidad sostenible, gestión del riesgo y estudios.

Bogotá, 23 de octubre de 2025. Con el objetivo de conectar directamente a los gobiernos locales con instituciones con posibilidad de aportar capital y asistencia técnica para impulsar proyectos de acción climática en territorios, WRI Colombia organizó la “Rueda de financiamiento para los municipios”. La jornada contó con el apoyo por el Departamento Nacional de Planeación, Open Forest Protocol, Findeter, BBVA, Banco Agrario y Bancóldex, reunidas en torno a un mismo objetivo: alinear las capacidades locales y los proyectos municipales con los mecanismos e intereses de la banca multilateral y de desarrollo.

Esta rueda de financiamiento convocó a financiadores y promotores de instrumentos del Gobierno Nacional con los gobiernos locales de Cali, Montería, Pereira y Valledupar, ciudades que ya avanzan en la implementación de su agenda climática con apoyo del programa “Acelerando la acción climática en ciudades colombianas”, de WRI Colombia.

Para ello, estos cuatro municipios presentaron sus iniciativas priorizadas mediante la herramienta de priorización de proyectos elaborada por WRI Colombia, mostrando madurez técnica, impactos esperados y necesidades de estructuración para movilizar recursos en el corto plazo.

“Cada uno de estos proyectos son iniciativas que sabemos que tendrán un impacto concreto en la acción climática a nivel territorial, y que esperamos puedan ser implementados y financiados lo más rápido posible. Todo esto nos permite continuar avanzando a construir ciudades resilientes y adaptadas al cambio climático en Colombia”, sostuvo Daniel Cano, gerente de proyectos de WRI Colombia.

Los proyectos se orientan a resultados medibles en: ahorro y eficiencia energética, reverdecimiento,  soluciones basadas en la naturaleza para reducir vulnerabilidad climática, generación de espacios públicos verdes, pedagogía y fortalecimiento de la gestión del riesgo. Conectar estas iniciativas con la oferta financiera disponible permite acelerar su implementación y multiplicar beneficios sociales, ambientales y económicos a nivel territorial.

Colombia necesita traducir planes en inversiones ejecutables. Esta rueda creó puentes entre el gobierno nacional, ciudades y financiadores, reduce costos de transacción, ordena la demanda y abre rutas de cooperación técnica y financiera. WRI Colombia y sus aliados seguirán fortaleciendo este canal para que más municipios accedan a capital, estructuren mejor sus proyectos y construyan ciudades resilientes y adaptadas al cambio climático.