Proyecto EcoZonas.
Habitantes de la comunidad Jardines de San Miguel, en León, Guanajuato, aprenden a realizar actividades que impulsan la sostenibilidad y el bienestar comunitario, como parte del proyecto EcoZonas. Fotografía: Ana Iris Enríquez.
  • Del 18 al 19 de octubre de 2024, la comunidad de Jardines de San Miguel, en León, participó en una serie de talleres y acciones comunitarias enfocadas en la producción alimentaria sostenible, la reutilización de residuos y la creación de productos eco-amigables. Estas actividades forman parte de varias intervenciones que comenzaron en julio, en el marco del proyecto EcoZonas, y que continuarán en el barrio.

Las actividades fueron impulsadas por el área de desarrollo urbano y accesibilidad de WRI México, con la participación de Mariana Campos, gerente de desarrollo urbano, Ana Enríquez, coordinadora de proyecto para desarrollo urbano, Andrea Villasís, analista de desarrollo urbano, y Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos. A través de estos talleres, se busca fortalecer la resiliencia comunitaria frente al cambio climático, al mismo tiempo que se promueve el emprendimiento local y el bienestar económico.

Actividades destacadas

  1. Limpieza y rehabilitación de espacios públicos.- El 18 de octubre, la comunidad, junto con el equipo de WRI México, participó en la limpieza de La Cartonera, un espacio clave para el barrio Jardines de San Miguel. Esta acción forma parte de los esfuerzos del proyecto EcoZonas para revitalizar los espacios públicos y reducir los riesgos ambientales​.
  2. Taller de huertos urbanos.- Ese mismo día se realizó el Taller de producción de alimentos en casa, facilitado por un miembro de la comunidad, donde los participantes aprendieron técnicas para cultivar alimentos en espacios reducidos de manera sostenible, promoviendo la autosuficiencia alimentaria​.
  3. Creación de papel con semillas.- En el taller Creación de papel con semillas: Transformando residuos en crecimiento, los asistentes aprendieron a reutilizar materiales reciclados para producir papel con semillas, que posteriormente puede ser plantado. Esta actividad subrayó la importancia de la economía circular y la reutilización de residuos​.
  4. Actualización sobre iniciativas sostenibles en la comunidad.- El 19 de octubre, se llevó a cabo una reunión informativa en la que WRI México compartió con los residentes los avances del proyecto EcoZonas, incluyendo la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y otras iniciativas sostenibles en curso​.
  5. Taller de productos para el hogar.- También el 19 de octubre, los participantes asistieron a un taller sobre la elaboración de shampoo y acondicionador naturales, donde aprendieron a fabricar productos de higiene sin químicos, promoviendo la reducción de residuos plásticos y el uso de alternativas más saludables​.
  6. Taller de velas aromáticas eco-amigables.- En el taller de velas aromáticas eco-amigables, facilitado por un miembro de la comunidad, los asistentes aprendieron a crear velas con materiales naturales de bajo costo, fomentando el emprendimiento local y la creatividad​.

Próximas acciones del proyecto EcoZonas
El proyecto EcoZonas, implementado en México por WRI en colaboración con el Instituto Wuppertal (IW) y financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Gobierno Alemán, continuará desarrollando más actividades en el barrio Jardines de San Miguel. Estas acciones buscan no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la sostenibilidad, sino también crear oportunidades económicas y reducir el impacto ambiental de la comunidad.

WRI México seguirá promoviendo la creación de comunidades más resilientes y sostenibles, con un enfoque integral que combina la acción climática con la participación comunitaria.