Ecozona
Representantes de WRI México, habitantes de La Metalera y funcionarios locales durante el evento de cierre del proyecto EcoZonas en Hermosillo, Sonora. Crédito: WRI México.
  • El evento de cierre destacó los logros, aprendizajes y herramientas implementadas en el marco del proyecto EcoZonas, fortaleciendo la acción climática local.

El 13 de diciembre de 2024, WRI México organizó el evento de clausura del proyecto EcoZonas en el barrio La Metalera, en Hermosillo, Sonora. Este taller comunitario, de carácter público, reunió a habitantes de la zona, funcionarios públicos y el equipo técnico de WRI México para reflexionar sobre los avances logrados, compartir aprendizajes y presentar las herramientas digitales desarrolladas como parte de esta iniciativa.

Objetivos del evento

  1. Recapitulación de logros y aprendizajes
    Durante la sesión se analizaron los resultados del proyecto, incluyendo acciones como reforestación, mejora de espacios públicos y la instalación de infraestructura climática para mitigar los efectos del cambio climático en el barrio.
  2. Presentación de herramientas digitales
    Se entregaron la aplicación y el tablero digital creados en colaboración con Codeando México, los cuales permitirán a la comunidad monitorear y continuar con las acciones de sostenibilidad.
  3. Fortalecimiento del compromiso comunitario
    Los asistentes participaron en dinámicas para identificar próximos pasos que aseguren la continuidad de los esfuerzos realizados en el barrio, consolidando a La Metalera como un ejemplo de resiliencia urbana.

Participantes clave

El evento contó con la participación de:

  • Mariana Campos, Gorka Zubicaray, Andrea Villasís y Ana Iris Enríquez, representantes de WRI México.
  • Funcionarios del Implan de Hermosillo y otras instituciones locales.
  • Habitantes del barrio La Metalera, quienes jugaron un papel central en la implementación de las acciones.

Impacto del proyecto

El proyecto EcoZonas en Hermosillo fue parte de una estrategia integral para fomentar la acción climática a nivel barrial, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo su capacidad de adaptación frente al cambio climático. El evento de cierre subrayó la importancia del trabajo conjunto entre comunidades, gobiernos locales y organizaciones internacionales para lograr un impacto sostenible.

Con este evento, WRI México reafirma su compromiso de seguir colaborando con actores locales para implementar soluciones innovadoras y escalables que respondan a los retos climáticos y urbanos del país.