Cool Cities
Representantes de WRI México y autoridades municipales de Hermosillo discuten los avances del proyecto Data for Cool Cities y su impacto en la planificación urbana sostenible. Crédito: WRI México
  • El taller permitió consolidar alianzas con autoridades locales y explorar oportunidades para implementar soluciones climáticas en beneficio de la ciudad.

El 13 de diciembre de 2024, WRI México organizó un taller presencial en Hermosillo, Sonora, como parte del proyecto Data for Cool Cities. La actividad, dirigida a representantes de diversas áreas del gobierno municipal, se centró en presentar los avances del proyecto y explorar su aplicación en proyectos, programas y políticas locales para mitigar el impacto del cambio climático urbano.

Propósito del taller

El principal objetivo de esta reunión fue garantizar la vinculación entre las áreas del gobierno municipal para ampliar el impacto del proyecto y fomentar la aplicación de sus productos en iniciativas urbanas sostenibles. Durante la sesión, se presentaron los resultados iniciales del proyecto y se discutieron estrategias para mejorar el enfriamiento urbano mediante el uso de herramientas de análisis basadas en datos.

Participación destacada

El evento contó con la participación de representantes clave, entre ellos:

  • Mtro. José Carrillo Atondo, director del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo (Implan Hermosillo).
  • Funcionarios de las dependencias municipales de Ecología, Energía y Cambio Climático, Parques y Jardines y Servicios Públicos.

Por parte de WRI México, participaron:

  • Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano.
  • Ana Iris Enríquez, líder del proyecto.
  • Oscar Pozos, analista de proyectos de desarrollo urbano.

Temas abordados

  1. Resultados preliminares del proyecto Data for Cool Cities
    Se discutieron las herramientas y metodologías desarrolladas para identificar áreas prioritarias para la implementación de soluciones de enfriamiento urbano en Hermosillo.
  2. Oportunidades de colaboración interdepartamental
    Se identificaron proyectos municipales en los que las herramientas del proyecto pueden tener un impacto significativo, incluyendo la mejora de espacios verdes y la planificación urbana climáticamente inteligente.
  3. Continuidad y próximos pasos
    Los asistentes exploraron estrategias para integrar el proyecto en las políticas públicas locales y garantizar la colaboración continua entre WRI México y el gobierno municipal.

Impacto esperado

El taller marcó un paso importante para consolidar el compromiso del municipio de Hermosillo con el desarrollo de estrategias innovadoras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y reduzcan los efectos del cambio climático. Además, reforzó la colaboración entre WRI México y las autoridades locales para implementar soluciones climáticas basadas en datos.

Con este evento, WRI México reafirma su compromiso de promover ciudades más sostenibles y resilientes, posicionando el proyecto Data for Cool Cities como un modelo replicable para otras ciudades en México.