Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido en México
Representantes de WRI México, SUMe, ADI, ALENER, GIZ, IPN, ONNCCE y otras organizaciones firmaron la carta de intención para la creación de la Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido en México, durante el foro “Construyendo el Futuro: Descarbonización en acción”, celebrado en el Centro Asturiano de Polanco, Ciudad de México. Fotografía: SUMe
  • La Coalición reúne a actores clave del sector público, privado, académico y sociedad civil.
  • Busca acelerar la transición hacia edificaciones cero emisiones y resilientes al cambio climático.
  • WRI México reafirma su compromiso con alianzas estratégicas para transformar el sector de la construcción

Durante la tercera edición del foro internacional “Construyendo el Futuro: Descarbonización en acción”, celebrado en la Ciudad de México, WRI México se unió a la firma de la carta de intención para la creación de la Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido en México, una iniciativa liderada por Sustentabilidad para México (SUMe).


La firma de esta carta marca el inicio de una alianza estratégica que busca transformar el sector de la construcción en México, responsable de casi el 40% de las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía a nivel global, mediante políticas, inversiones y prácticas de construcción sostenibles.


“La descarbonización del entorno construido es una oportunidad que no podemos dejar pasar. La urgencia climática nos exige colaborar, innovar y actuar con determinación para construir un futuro más resiliente y justo”, expresó Fairuz Loutfi, gerente de eficiencia energética de WRI México, durante su intervención en la inauguración del foro.


Loutfi subrayó la necesidad de establecer códigos y normas de construcción alineados con estándares de cero emisiones, promover la circularidad de materiales y aumentar la inversión en tecnologías limpias y capacidades técnicas.


Una coalición multisectorial para enfrentar la crisis climática
La Coalición por la Descarbonización del Entorno Construido está conformada por organizaciones de amplio reconocimiento, entre ellas:

  • Sustentabilidad para México (SUMe)
  • WRI México
  • Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)
  • Asociación Mexicana de Concreteros Independientes
  • Alianza por la Eficiencia Energética (ALENER)
  • Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México
  • Cooperación Técnica Alemana (GIZ México)
  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)
     

La Coalición buscará ser un espacio permanente de diálogo, coordinación y acción para promover hojas de ruta, regulaciones y proyectos piloto que aceleren la transición hacia un entorno construido bajo en carbono, en línea con los objetivos del Acuerdo de París y los ODS.


Compromiso de WRI México con la transformación del sector
WRI México participa en esta iniciativa como parte de su proyecto global “Todos a favor de un entorno construido neto cero”, financiado por We Mean Business Coalition, que también se implementa en India y promueve el desarrollo de hojas de ruta, planes de acción locales y proyectos piloto de descarbonización.


“Desde Monterrey hasta Hermosillo, hemos venido acompañando procesos locales para reducir las emisiones del sector de edificaciones. Esta coalición representa una plataforma para escalar ese trabajo y sumar a más actores comprometidos con el futuro de nuestras ciudades”, agregó Loutfi.


Una agenda de transformación con visión sistémica
Durante el foro, WRI México enfatizó que la transición hacia edificios cero emisiones debe considerar todo el ciclo de vida de las edificaciones, desde los materiales hasta la operación, e integrar estrategias como la eficiencia energética, el diseño bioclimático y la circularidad.


Además, se hizo un llamado a promover inversiones en vivienda sostenible para poblaciones vulnerables, adoptar políticas que incentiven materiales de bajo impacto ambiental y fomentar la innovación en la industria de la construcción.