Participantes al Primer taller sectorial sobre seguridad vial de los vehículos de dos y tres ruedas.
Participantes en el primer taller sectorial sobre seguridad vial de los vehículos de dos y tres ruedas. Fotografía por: Erika Vilchis, WRI México
  • Las muertes de personas motociclistas son las únicas que han visto un aumento sostenido entre 2016 y 2021 (22%).
  • Sin definiciones claras de los vehículos de dos o tres ruedas, no hay regulación efectiva ni avances hacia una movilidad más segura y limpia.
  • La metodología del evento puso énfasis en el diálogo transversal y colaborativo, con representación de todos los sectores involucrados en la movilidad personal.

Ante la falta de definiciones claras sobre los vehículos ligeros que hoy circulan en las ciudades mexicanas, WRI México organizó un taller multisectorial que reunió a representantes de gobierno, empresas, sociedad civil y especialistas, con el fin de analizar los vacíos regulatorios actuales y generar propuestas para mejorar la clasificación de estos vehículos en la normativa nacional.

El proceso incluyó la participación de Carlos Pardo, especialista en esfuerzos regulatorios en América Latina, quien destacó la urgencia de garantizar el derecho a una movilidad segura con base en la experiencia colombiana; Sergio Mendoza, representante del sector industrial que enfatizó la necesidad de marcos normativos que fomenten la innovación; y Stephan Brodziak, quien hablo de la seguridad vehicular. Cada sector sumó desde su trinchera: autoridades regulatorias, fabricantes, usuarios y defensores de derechos, construyendo un panorama integral.

Este proceso colaborativo cuenta con el apoyo de la Global Road Safety Partnership (GRSP), en coordinación con Global Health Advocacy Incubator (GHAI), y se enmarca en un esfuerzo más amplio por construir una estrategia nacional integral en materia de seguridad vial. Organizaciones como El Poder del Consumidor, ITDP, Bicitekas, Instituto del Sur Urbano, y gobiernos locales sumaron sus voces a esta conversación técnica que tendrá continuidad en una próxima publicación de recomendaciones.