Participantes del conversatorio "Global Best Practices for Integrating Gender Equality and Social Inclusion in Climate Policies", organizado por WRI México en colaboración con la Embajada Británica en México.
Participantes del conversatorio "Global Best Practices for Integrating Gender Equality and Social Inclusion in Climate Policies", organizado por WRI México en colaboración con la Embajada Británica en México. Fotografía: Erika Vilchis.
  • El conversatorio, realizado en colaboración con la Embajada Británica, destacó recomendaciones clave para integrar la equidad de género y la inclusión social en las políticas climáticas de México.

El 11 de diciembre de 2024, WRI México, en colaboración con la Embajada Británica en México, organizó el conversatorio "Global Best Practices for Integrating Gender Equality and Social Inclusion in Climate Policies" en las oficinas de WRI en Ciudad de México. El evento público reunió a representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil y especialistas internacionales para analizar estrategias inclusivas en la acción climática.

Presentación del informe
Durante el evento, WRI México presentó el informe "Global Best Practices for Integrating Gender Equality and Social Inclusion in Climate Policies", un documento que recopila casos de éxito internacionales y propone recomendaciones específicas para el contexto mexicano. El informe aborda cómo las políticas climáticas pueden ser inclusivas y equitativas, asegurando la participación activa de grupos históricamente marginados, como mujeres, comunidades indígenas, juventudes y personas LGBTQ+.

Objetivos principales

  1. Sensibilizar sobre la importancia de un enfoque inclusivo en la acción climática.- el evento subrayó la relevancia de garantizar que las políticas climáticas integren la igualdad de género y la inclusión social para maximizar su impacto.
  2. Promover compromisos concretos.- se invitó a los actores participantes a adoptar estas recomendaciones en sus iniciativas, fomentando un enfoque multisectorial que abarque gobiernos, academia, sociedad civil y especialistas.
  3. Fortalecer el diálogo intersectorial.- el conversatorio creó un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre actores clave en el ámbito de la sostenibilidad y la equidad.

Participantes destacados
Entre los participantes clave estuvieron:

  • Adriana Lobo, Itzá Castañeda, Saúl Pereyra, Sandra Rosas y Vivian Plasencia, representantes de WRI México.
  • Tom Newton, subdirector de la misión de la Embajada Británica en México.
  • Gabriela Rodríguez, jefa de Política Climática Internacional y Finanzas de la Embajada Británica.
  • Aurora Tenorio, oficial de Energía Sostenible e Infraestructura de la Embajada Británica.

Impacto esperado
El conversatorio refuerza el compromiso de WRI México de impulsar políticas climáticas integradoras que respondan a las necesidades sociales y ambientales del país. La presentación del informe posiciona a México como un referente en la promoción de prácticas globales adaptadas a contextos locales, destacando el papel de la equidad de género como eje transformador en la acción climática.

Con esta iniciativa, WRI México continúa liderando esfuerzos para construir un futuro más inclusivo y sostenible, alineando sus acciones con los objetivos climáticos y de justicia social globales.

Descarga y comparte el informe presentado.