Colombia se comprometió a reducir 51 % de las emisiones de GEI para 2030 y a alcanzar la carbononeutralidad en 2050. En este marco, la transición energética justa se concibe como un proceso inclusivo, equitativo y participativo que transforma la matriz energética sin profundizar desigualdades, integrando a las comunidades más vulnerables. Las Comunidades Energéticas, reconocidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del país, y reglamentadas por el Decreto 2236 de 2023 y la Resolución 40509 de 2024, buscan democratizar el acceso a la energía mediante autogeneración, comercialización y uso eficiente con fuentes no convencionales y recursos distribuidos.

Para identificar y mapear investigaciones sobre este modelo, se realizó el taller “Mapeo de la investigación relacionada con las Comunidades Energéticas en Colombia”, organizado por WRI Colombia con el Ministerio de Minas y Energía, Fenoge, UPME, la Universidad del Magdalena, la Universidad de La Guajira y el Governance Action Hub. El objetivo de este encuentro fue ubicar investigaciones existentes, sus lugares y actores, los temas abordados, los retos y oportunidades para fortalecer la investigación, y apoyar decisiones basadas en evidencia.

La metodología contempló mesas de trabajo regionales (Andina, Caribe, Pacífico, Orinoquía, Amazonía y una mesa nacional) y un formulario de registro de los principales datos de los proyectos. Esta Acta de Conferencia sistematiza los hallazgos y los próximos pasos para fortalecer investigación, cooperación y diseño de políticas públicas orientadas a Comunidades Energéticas sostenibles, inclusivas y resilientes.