Monterrey y WRI México firman carta de colaboración para la descarbonización de edificaciones

- Se formaliza un acuerdo entre el Gobierno de Monterrey, WRI México y SUMe para desarrollar un plan de acción para edificaciones sostenibles.
- La iniciativa forma parte del programa global "Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero".
- Se busca reducir emisiones de carbono en edificaciones municipales y establecer un proyecto demostrativo replicable en otras ciudades.
Monterrey, N.L., 18 de febrero de 2025 – El Gobierno de Monterrey, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI México) y la asociación Sustentabilidad para México (SUMe) firmaron una carta de colaboración para impulsar estrategias de descarbonización en edificaciones municipales, alineadas con estándares internacionales de sostenibilidad.
El evento se llevó a cabo en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, con la participación de Fernando Margáin Sada, Jefe de Gabinete del Gobierno de Monterrey; Francisco Barnés Regueiro, Director Ejecutivo de WRI México; Ricardo Bussey García, Presidente del Consejo de Sustentabilidad para México (SUMe); Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey; y Ximena Tamariz García, Secretaria de Desarrollo Económico de Monterrey.
Un compromiso con el futuro sostenible de Monterrey
Durante la ceremonia, Francisco Barnés Regueiro, Director Ejecutivo de WRI México, destacó la importancia de la eficiencia energética en edificaciones para alcanzar los objetivos climáticos globales.
"Sabemos que las edificaciones representan casi el 40% de las emisiones de CO₂ relacionadas con el consumo de energía a nivel mundial. Si queremos cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y avanzar hacia un futuro más sostenible, la eficiencia energética no puede ser una opción, sino una prioridad", señaló.
Por su parte, Fernando Margáin Sada, Jefe de Gabinete del Gobierno de Monterrey, subrayó la relevancia de este esfuerzo conjunto para la ciudad.
"El entorno natural es una de las prioridades de la administración del alcalde Adrián de la Garza Santos. Este convenio no solo reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que representa una acción concreta para reducir la huella de carbono de nuestras edificaciones municipales y hacer de Monterrey una ciudad más resiliente", afirmó.
Desde WRI México, Fairuz Loutfi, gerente de economía circular y eficiencia energética, explicó que este tipo de estrategias no solo generan beneficios ambientales, sino también económicos y sociales.
"Las edificaciones neto cero reducen costos operativos, mejoran la calidad del aire y proporcionan espacios más saludables para sus ocupantes. Además, impulsan la inversión en innovación y empleo verde, creando oportunidades para el desarrollo económico local", explicó.
Desde el ámbito de la comunicación, Angélica Vesga, directora de asuntos públicos y comunicación de WRI México, resaltó la relevancia de visibilizar estos esfuerzos y fomentar la participación de distintos sectores.
"Es clave que estos avances se comuniquen de manera efectiva para generar mayor conciencia y movilizar a más actores en favor de la sostenibilidad urbana", afirmó.
Hacia un Monterrey más eficiente y resiliente
El acuerdo establece el desarrollo de un plan de acción para la descarbonización de edificaciones, que incluirá talleres, entrevistas y recopilación de información para diseñar estrategias de implementación en la ciudad.
"Esta ciudad ya ha demostrado liderazgo en temas de desarrollo urbano sostenible, y con este convenio damos un paso más para consolidar ese liderazgo", concluyó Francisco Barnés Regueiro.
Con este convenio, Monterrey se suma a la red global de ciudades que trabajan en la transición hacia un entorno construido más eficiente, resiliente y bajo en carbono, en línea con los objetivos del programa "Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero".