Personas expertas de la UANL, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, Agencia de Energías Renovables de Nuevo León, CFE, CONUEE, WRI México y autoridades locales participaron en la Semana de la Eficiencia Energética 2025, impulsando estrategias para un consumo energético más sostenible. Fotografía: Clúster Energético de Nuevo León.
Personas expertas de la UANL, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, Agencia de Energías Renovables de Nuevo León, CFE, CONUEE, WRI México y autoridades locales participaron en la Semana de la Eficiencia Energética 2025, impulsando estrategias para un consumo energético más sostenible. Fotografía: Clúster Energético de Nuevo León.
  • WRI México refuerza su colaboración con el gobierno de Monterrey y con socios estratégicos nacionales e internacionales.

La eficiencia energética es un eje central en la transición hacia un modelo de desarrollo sustentable y competitivo. Con este propósito, arrancó en Monterrey la Semana de la Eficiencia Energética 2025, un evento organizado por el Clúster Energético de Nuevo León, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, la Agencia Estatal de Energías Renovables y la Secretaría de Sustantabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 

El foro reúne a representantes del sector público, privado, academia y expertos técnicos con el objetivo de compartir herramientas clave y fomentar la adopción de tecnologías innovadoras para un consumo energético más eficiente.

El evento fue inaugurado por el Dr. Sergio Salvador Fernández Delgadillo, secretario de sustentabilidad de la UANL; el Mtro. Eduardo Sánchez Martínez, Director General de la Agencia de Energías Renovables de Nuevo León; el Lic. Fernando de Jesús Margáin Sada, Jefe de Gabinete del Gobierno de Monterrey, en representación del Lic. Adrián Emilio de la Garza Santos, Presidente Municipal de Monterrey y el Ing. César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León A.C., quien destacó la importancia de la eficiencia energética como una estrategia que no solo reduce costos y mejora la competitividad, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al uso responsable de los recursos naturales.

"La eficiencia energética no es solo una meta, es una estrategia clave para el crecimiento sustentable. Su impacto en la industria y en la planeación urbana puede ser un gran diferenciador para las ciudades y las empresas que buscan reducir su huella ambiental", afirmó.

WRI México refuerza su presencia en Monterrey
En el marco de la Semana de la Eficiencia Energética, WRI México reafirmó su compromiso con la ciudad de Monterrey y su transición hacia un entorno construido más sostenible.

Fairuz Loutfi, experta en eficiencia energética de WRI México, participó como moderadora y maestra de ceremonias del Seminario de Eficiencia Energética, donde impulsó la discusión entorno a las estrategias  de eficiencia energética para la reducción de emisiones en distintos sectores.

"El impulso a la eficiencia energética en Monterrey es clave para lograr un entorno construido descarbonizado. Desde WRI México, estamos trabajando en proyectos como "Todos a favor de un entorno construido neto cero", que busca reducir el impacto ambiental de los edificios y mejorar la calidad de vida en la ciudad", explicó Loutfi.

La participación de WRI México en este evento forma parte de un esfuerzo más amplio de colaboración con el gobierno de Monterrey, tras la firma de la Carta de Colaboración para la descarbonización del entorno construido. Esta alianza permitirá fortalecer políticas y acciones concretas en eficiencia energética, planificación urbana y desarrollo sostenible.

Temas clave abordados en la Semana de la Eficiencia Energética
Durante el evento, se discutieron estrategias y normativas para la transición energética, con énfasis en los siguientes temas:

✅ Normativas y estrategias en eficiencia energética para la industria y el sector público.
✅ Innovación tecnológica para optimizar el consumo y reducir desperdicios de energía.
✅ Opciones de financiamiento para la implementación de proyectos energéticos.
✅ Experiencias y mejores prácticas en políticas públicas de eficiencia energética.

Asimismo, expertos como Odon de Buen Rodríguez, exdirector general de la CONUEE; Margil Ramírez Alanis, subgerente de planeación - construcción en CFE Golfo Norte y José Alberto López Ávila, director de normalización de la CONUEE, compartieron su visión sobre los retos y oportunidades para la transición energética en el país.

Colaboración estratégica para la transición energética
Este evento refuerza la necesidad de una mayor coordinación entre gobiernos, empresas y sociedad civil para lograr una transición energética efectiva en Monterrey y en todo México.

La Semana de la Eficiencia Energética se llevará a cabo del 10 al 14 de marzo en el Auditorio de la Biblioteca Raúl Rangel Frías de la UANL.